Ir al contenido principal

Algo más

Si, sigo a full con el rock nacional. El nacional del de antes, no el de ahora.
En estas últimas semanas estuve viendo un documental de la historia del Rock en Argentina y vi que empezamos bien, fuimos mejorando hasta que no sé que fue lo que le pasó a la gente que empezaron a hacer música no mediocre, sino música mala. Pasaron de componer excelentes obras musicales al solo hecho de juntar notas para hacer melodías pegajosas y como algo pegajoso se te queda ahí en la cabeza y es molesto. No quiero que le echen la culpa a los militares por su represión, ni me digan que fue porque eran otros tiempos porque fu un cambio repentino, tampoco me digan que fue un momento de fiesta y locura y un tiempo para divertirse porque les digo que llegaron tarde, ese momento pasó en los sesenta... y volvió a mediados de los noventa. A las drogas tampoco le echen la culpa porque hubo gente con la cabeza más quemada y componía música espectacular.
El Rock decayó al punto que algunos creen haber creado el Glam Rock mientras que otros dicen (seguro que saben lo malo que era lo que hacían) que le querían dar un toque naif al Rock.... ¡NOO! El rock no tiene que ser naif... es Rock y punto.
No me quiero meter de nuevo con los "rolingas" pero no puedo no meterme. Son una plaga, y como toda plaga molestan. Creen que imitan a los Rolling Stones sin darse cuenta que solo insultan a sus ídolos ya que este tipo de música no tiene nada que ver con la de los Rolling Stones, ¿Por qué no tocan blues rock si tratan de imitarlos? ya que los Rolling Stones emepzaron siendo una banda de blues hasta que conocieron a los creadores del rock: The Beatles, y decidieron imitarlos hasta en la forma en que se vestían.
Después entran todos los otros estilos de música mediocre como la cumbia, el reggaetón y la marcha con su manía de remixar todo.
Por último entra el tema de dos estaciones de radio:
mega que dice pasar puro rock nacional cuando solo debe haber un 40% de Rock en esa radio
y Aspen, que dice pasar clásicos cuando debe haber un 30% de clásicos, el resto no son clásicos o son temas nuevos que para solucionar el problema de su visión los llaman clásicos... de hoy.

Espero que algún día la gente entienda que es lo que le hicieron a la música y la corrijan.

Comentarios

Anónimo dijo…
Un ser bajo, pequeño y gentil. Gracias Paiooo.
Hoy estuve estudiando...estudiando instituciones. QUE TEMON!...
segui con los analisis(es). Un abrazo, y espero noticias del minimoog

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...