Ir al contenido principal

La manzana masónica

"Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario."

Bill Gates

"Cuesta demasiado diseñar productos a partir de grupos cerrados. La mayoría de las veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas."

Steve Jobs BusinessWeek, 25 de mayo de 1998.

Pensando un poco, me di cuenta que hay tres empresas similares en cuanto a sus productos pero completamente diferentes en cuanto a sus públicos (generalizando). Éstas tres son Microsoft, Apple y Linux.
Microsoft es la marca que tienen las masas, es la que vino primero y se instaló en nuestras vidas. Pero las computadoras no son 100% efectivas entonces ahí los usuarios de Microsoft se dividen en tres: los que aceptan la realidad, los que no se conforman y buscan un ideal, y los curiosos que buscan otras alternativas.
Los que aceptan la realidad se quedan con Microsoft y siguen sus vidas sin más problemas que los usuales y ni se preocupan por conseguir programas compatibles.
Los otros dos grupos cambian su preferencia por alguna de las otras dos alternativas más comunes: Apple o Linux.
Ahora bien, los seguidores de Linux tienen una especie de rencor con las otras marcas porque no son gratis, y justifican su valor diciendo que es mejor, pero no son fundamentos muy fuertes. Este grupo trata de atraer adeptos difundiendo cizaña entre los conformes de Microsoft -no entre los de Apple porque los respetan-, tal vez los de Microsoft tengan el beneficio de la feliz ignorancia.
Ahora, pasando al tema central del artículo, quisiera hablar de ciertas coincidencias extrañas, tengo la hipótesis de que hay relación entre Apple y la Masonería. Si por más que suene raro, tengo algunas teorías que pasarè a explicar.
Antes explico un poco para los que no saben que es la masonería. La Masonería es una sociedad compuesta por logias en las que anteriormente se manejaban en códigos de construcción ya que masòn significa constructor y se dividían en dos grados: aprendices y compañeros. Y entre otras cosas era una sociedad iniciática, ritualista, gradual, simbólica y hermética.
Los fanáticos de Apple pasan por una etapa iniciática en la que no sben bien como se maneja el Mac OS, pero les atrae por el diseño, una vez sobrepasada esta etapa pasa a la ritualista en la quetodo lo que tenga que ver con alguna de las otras dos empresas no lo satisface y se mete en foros de los productos de Apple, se compra todo lo que puede de Apple, etc. esto cada vez se hace más fuerte y pasa a la etapa gradual hasta que se llega a la etapa simbólica y pone el logo de Apple en el auto. Acá ya no hay vuelta atrás y culmina con la última etapa, la hermética en la que su mundo es Apple.
Aca les dejo una prueba fotográfica:



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...