Ir al contenido principal

SG G 400 UC07111156

"...si en la música que escuchas ya no hay vida...
si la letra ya no tiene inspiración...
y aunque aumentes el volumen ya no hay fuerza...
son los tiempos que están huecos de emoción..."

Frecuencia Modulada - Charly García - 1979


Corría el año 1999 cuando decidí expandir mis habilidades en el arte de la música y experimentar con nuevos instrumentos además del piano, tales como la guitarra, bajo y batería. Los básicos para mí en elrock antes de conocerlo bien.
Tardé un año más en hacer el cambio, ¿por qué? no sé, pero en el verano del año 2001 comencé a aprender guitarra. Fue duro al final, ya que mi primo no era un paciente profesor, ni tampoco lo fue al año siguiente cuando se enteró que todavía no había aprendido los acordes con cejilla. Pero prosperé y surgieron las ganas de tener mi propia guitarra.
Por aquellos días, yo, un joven de 15 años, no estaba instruido ni en lo más mínimo del arte del luthier (lo más probable fuera que ni siquiera supiese que significa luthier) y solo pensaba en ahorrar para conseguirme la guitarra más barata. Por aquellos días la más barata salía al rededor de unos 50 pesos/dolares*.
Pasó el tiempo y me empezó a atraer la guitarra eléctrica. Mis gustos, además de poco originales, podían llegar a ser horribles, como cuando quería una guitarra Vintage Stratocaster sunburst con detalles dorados, pasé tambien por una Samick y cambié el color de la Stratocaster por negro. También me interesé por las Gretsch y por las Rickenbacker, las cuales me interesan aún.
Años más tarde comencé a contemplar las Gibson, o más bien por la Les Paul, pero nunca les presté mucha atención.
Pasaba el tiempo y adquirí, poco a poco, conocimientos más amplios sobre las guitarras, en especial sobre las eléctricas. Me dí cuenta que el tipo de madera hacía que cambiara el sonido, que había distintos tipos de micrófonos, etc.
Pasó el tiempo hasta que, escondida entre muchas guitarras encontré una que me llamó la atención, una guitarra maciza, aquel modelo nacido a mdeiados de 1960 para suplantar a la Les Paul por sus bajas ventas. Construida con doble corte para darle un mejor acceso a los trastes.
Esta guitarra la ví por primera vez en manos de George Harrison. Muy rara guitarra ya que no fue usada mucho tiempo pero logró salir de gira con los Beatles. sta guitarra es la renombreda Les Paul en 1963 como SG (Solid Guitar). Al instante me decidí por esa guitarra, y recién ayer, después de siete años, ahorrando, gastando los ahorros en comida para no morir de hambre, y ahorrando de nuevo, me la pude comprar, sin ayuda, a pesar de que quien se negó a ayudarme a comprarla haya querido darme 200 pesos creyendo que con eso iba a arreglar todo y quedar como que "sin mi ayuda no podrias hacer nada". En fin, una SG G-400 color WC.

* Maravillosa convertibilidad.

Comentarios

Anónimo dijo…
SG??

Seru Girán?...

Me alegró mucho lo que acabo de leer.
Felicitaciones Flan!+

Diegote.-

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...