Ir al contenido principal

Un toque

Pan


Paso a dar una vuelta a pedido de G, quien prometió comentar sobre lo que sea que esté a punto de escribir porque estoy improvisando. Estuve ausente, no porque quisiera sino porque estoy seco de ideas... y con fiaca de escribir. Acabo de empezar un cuatrimestre nuevo y todas las materias son aburridas.
-Eeeh bueno alguna materia que no te guste te va a tocar en la facultad.
-si pero no todas las de un cuatrimestre.
Resulta que el sábado fui a lo de un amigo ya que había una festichola (léase termino medio entre fiesta y preboliche) y estando en la cocina con un par de personas surgió el tema del aliento a pan. No se por qué, pero surgió (tampoco entendí por qué estaban comiendo pan). Unos a favor y otros en contra de la existencia.
La cuestión es que no hay cuestión en esto que estoy escribiendo como habrán visto.
Ayer el desubicado del reciente Licenciado Marke se paró frente a la puerta de su ex univerdidad listo para ser ensuciado en público y manchar la fachada del edificio. Como era de esperar, hubo daño colateral y algunos resultaron contaminados con desechos de supermercado. Esperemos que ahora, sin excusas pueda ponerse a escribir más seguido.
Así como esperamos a Marke, le avisamos a Nico que actualice tanto su blog como su fototeca, puesto que se le están acabando y a Pocho Legrand que pase de una vez sus anotaciones en papel a su blog.
Instamos así también a Andy y a Diego a que pasen y comenten poruqe no se los ve pasar por este blog desde hace ya varios meses. Agradecemos a aquellos que siguen pasando y exhortamos a que comenten aunque sea con un simple "Hola! vengo a traer masitas".
Recordamos que las ideas o temas a tratar son bienvenidas, especialmente en tiempos de sequía como esta. Así ustedes podrán leer algo más que esto, la frecuencia pretendida semanal de publicaciones aumentará y su vida será más amena.
Para ir terminando les cuento que ahora me voy a clase, pero ayer llovió y como siempre, cada vez que llueve, la gente superior (es decir, los que tienen paraguas) camina lenta y tranquilamente bajo techo (para que no se les moje el paraguas) mientras nosotros, los mortales nos mojamos. También aparecen duendes con forma de vendedores de paraguas. Solo salen los días de lluvia y nadie sabe de dónde vienen, una vez apaciguada la ira del cielo, vuelven a sus hogares en La Paternal o Villa del Parque donde están los centros más grandes de duendes, aunque no se los ve mucho.
Me voy a clase a dar el presente. La semana que viene empiezo, no me queda otra, tengo un trabajo que hacer y se entrega el martes.
Ah, volví a cambiar el blog. Va a ir cambiando cada tanto. Es lo más probable.

Comentarios

Clari dijo…
Te voy a dejar masitas en items:
- me juego la cabeza que la que saltó con el tema del "aliento a pan" y muy probablemente tambien haya estado comiendolo, fue Lucre
- si, las materias este cuatri torrran, auqnue si no hicieras pelotudeces y escucharas a la pequeña de rulos te enterarias de temas interesantes jajaja (es un faso la mina lo se)
- DEMASIADO CIERTO LO DE LOS DUENDES DE PARAGUAS
- la facultad a la que concurrimos prácticamente regala temáticas para escribir, pensalo (claramente sobre el amplio porcentaje de semi cerebrados que asisten a ella)

amen
el nuevo dijo…
-Podría haber sido Lucre pero ella y sus amigas se arrinconaron y no hablaban con nadie.
-Dudo que haya algo interesante y si lo hay, ya lo sabía de antes (a mí me va a venir a hablar de tribus urbanas)
-Viste?
-Es verdad, voy a ver si saco algo de ahí.

Buenísimas las masitas, muy ricas
Ragnar dijo…
Genial lo de los duendes.
Claramente no existe el aliento a pan. Uno puede hablar y que huela a pan. Pero solo puede ser así si tiene medio kilo de mignon metido entre las muelas.
Si no me pongo en exquisito, pertenezco a dos tribus urbanas. Planteale eso a tu profe, con las siguientes palabras: El multitribalismo. Que onda?
G dijo…
jajaj, genial!
Bueno, 2 semanas más tarde, aparecí!
Idem Ragnar.
[excepto lo de la pertenencia a tribus, no lo tengo pensado.]

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...