Ir al contenido principal

Enfermedades de la Era Moderna V: La limitación de la libertad de leer la prensa y Anexo I de escaleras mecánicas

Esta es una enfermedad compleja puesto que consta de dos posiciones opuestas. Sin importar en cual posición se encuentre, uno va a detestar la otra postura.
Por suerte, no padezco de este mal y por eso me creo calificado para hablar del tema. El tema en cuestión es el de negarse a que otro lea de reojo su diario, revista o libro.
Como he mencionado antes, hay dos posturas en esta enfermedad: los egoístas que niegan la posibilidad de un solaz momento y los molestos que leen lo que uno está leyendo. Mi postura acompaña la primera posición y creo que es la correcta ya que si estuviera enfermo, criticaría a los que miran lo que leo, pero en cambio acomodo mi lectura al de al lado para que podamos leer los dos; y he ahí el porqué creo que estoy libre de tal mal. SIn embargo sufro con los que padecen tal mal, puesto que muchas veces me encuentro sin material de lectura y al querer leer algo, el otro pasa de página o se acomoda de manera que yo no pueda leer. Nunca entenderé que les molesta. Ahora tengo que ahcer un esfuerzo para que no se de cuenta de que estoy leyendo su diario.
Esta enfermedad suele presentarse en transportes públicos tales como colectivos, subtes y trenes. El tiempo de la enfermedad dura lo que dure su viaje en el transporte público. ¿Las causas? La falta de diarios gratuitos provocado por el choreo masivo de algunas personas que luego se dedican a venderlo. La cura para esta enfermedad sería solucionar el problema de falta de diarios haciendo cumplir la ley que dice que está prohibido vender un diario gratuito.
por supuesto que no me he olvidado de las nuevas tecnologías pero al ser relativamente nuevas decidí no incluir la parte de ver videos, pero si he de aclarar que no entran en esta categoría los teléfonos celulares ya que forman parte de la vida privada de cada pasajero. Por otro lado la gente trata de no sacar ciertos dispositivos por miedo al hurto.
Imaginando un mundo mejor podemos pensar en un viaje en el que haya por lo menos un diario o libro cada dos personas, pero lamentablemente eso es una utopía.

Tan utópico que solo hay fotos en blanco y negro de hace mucho en
otro lugar... tal vez lo mejor que pudede describir esta foto
es "Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana"


Anexo I
Hoy cuando venía en el subte vi que se puede aplicar esta enfermedad a la doble fila de las escaleras mecánicas. Están los que creen que a la derecha te quedás quieto y a la izquierda tenés que subir porque hay gente que está apurada, y la gente que se queda quieta en ambos lados.
Lo curiosos es que cuando uno está apurado se enoja si traban la fila, pero si no está apurado y todos están subiendo, se enoja porque se siente presionado a subir. Nadie quiere ser el primero de la fila.



Comentarios

G dijo…
Uff! Terrible!
Mi aporte:
Tu tercera-posición no es otra cosa que esquizofrenia. Está ligado a lo que pienso del último párrafo:
Enojarte si te apuran cuando no estás apurado y enojarte si estás apurado y los demás no se apuran, no debería pasarte más de un par de veces. Si sos incapaz de ponerte en la posición del otro HABIENDO ESTADO en esa posición antes... bueno, no quiero empezar a lanzar improperios.
Slds!
*
palabra del captcha: pedrog
*
el nuevo dijo…
No no no. Me expresé mal. Yo no sufro de esa enfermedad, me curé hace tiempo ya. Yo puedo ser primero, puedo soportar la presión.
No entendí lo del captcha.
G dijo…
El captcha es la verificacion de palabra. Me parecio copado poner la palabra que me habia aparecido.
*
captcha: speddip
*
el nuevo dijo…
Ah, ahora capto. Banco el captcha.

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...