Ir al contenido principal

Clases de física con alguien que no tiene la menor idea de: un error o la destrucción del mundo

Esta es una clase orientada al séptimo arte. Más específicamente a una película de Superman, esa que revienta toda la presa y se mueren todos, no recuerdo qué número de película es. Al final resulta que no se mueren todos porque Superman usa su poder de reversión del tiempo para justamente, revertir esta situación. La técnica de reversión temporal consiste en hacer girar la tierra en sentido contrario a su curso natural hasta el punto en que deseamos retroceder y ahí hacemos girar la tierra de manera normal. De esta manera, todo vuelve a como debía ser: final feliz.
Pero hay algo que no me termina de cerrar. Veamos: la tierra gira a 1,.69.,225 km/h (desde el ecuador claro está) en dirección oeste este. A su vez se desplaza a 1674.396 km/h en la órbita del sol, pero es un dato de más este.
La cosa no queda ahí. Tenemos un radio de 149.597.871 km entre la Tierra y el Sol y una masa de 5.9736× 1024 correspondientes a la Tierra, pero como está en el espacio donde no hay gravedad no creo que haya mucho problema con lo que viene.
A partir de estos número es de dónde sale el cuestionamiento sobre la posibilidad de salvar al mundo de esta manera.
Para calcular la fuerza centrífuga, tenemos que hacer masa por velocidad al cuadrado dividido el radio. Es decir:
(5.9736× 1024 * 1.669,792252)/149.597.871
lo que nos da:
1.1133599826688007712355746025289e-7
kg fuerza que tiene que hacer Superman para poder hacer girar la tierra en sentido contrario. Sabemos que es fuerte, que su fuerza se la da el sol amarillo de nuestro sistema pero no creo que le de tanto poder. Ni Birdman con un verano de seis meses, cama solar y crema bronceadora podría hacerlo.
Pero sin embargo vimos que lo hizo, el tiempo retrocedió y todos contentos. Aun así nos parece que algo raro hay.
Yo, con mis profundos años de estudio en física y todo aquello que compete a la misma, creo que lo que tendría que haber pasado es una destrucción de la faz de la tierra. y tal vez un poco más también. Semejante fuerza ejercida sobre la tierra causada por la velocidad de Superman generaría un vació causando vientos y huracanes tan fuertes que harían volar edificios, aguas e incluso montañas. Nada quedaría en su lugar. La fuerza centrífuga sería tan fuerte que saldríamos despedidos, no digo al espacio pero si bastante alto.

Otra consecuencia de los poderes de Superman.
Una vez que logra que la Tierra gire en sentido este oeste, la hace girar de vuelta hacia su sentido original. El problema es en la desaceleración. Como sabemos, para cada acción, hay una reacción de igual fuerza, por lo tanto cuando empieza a girar en su dirección correcta todo tendía que salir disparado a una máxima de 1.669,79225 km/h en caso de un cambio brusco y no necesariamente poniendo todo en su correcto lugar, pero como la desaceleración no es tan brusca pongámosle unos 1.000 km/h.
El hecho de que retroceda el tiempo porque la tierra gira al revés, honestamente, me parece cualquiera. Un recurso muy barato para salvar la película.
Como conclusión personal, Superman no tiene idea de física o de viajes en el tiempo, y su ignorancia le costó la vida a todos los de la tierra.
Ante cualquier duda frente al parcial tienen mi mail.

Comentarios

Ragnar dijo…
Profe... y si la hace girar de norte a sur, o de sur a norte, ponel... pongale... que goma pasa?
el nuevo dijo…
Pasaría lo mismo, y sería más dificil ponerla en su curso normal. Además nos demostraría aun más lo poco que sabe Superman de física.
El anacoreta dijo…
Yo nunca entendí una goma de física así que este post me sirvió para entender un poco más de ciertas cuestiones. Muchas gracias por su aporte a la humanidad, porfesor.
Igual banco a Superman, cuando fui a ver la última al cine casi lloro con la musica del principio mientras volaba por el universo, y eso que nunca fui muy nerd.
el nuevo dijo…
Me alegro de haber iluminado un poco las oscuras vidas de mis alumnos.
Marke dijo…
PEEEEEEEEEEEEEERO...

Si cuando la hace girar para el lado contrario todo lo que estaba en su lugar se va al carajo, entonces, cuando la vuelve a hacer girar para el lado correcto, todo lo que se fue al carajo vuelve a donde estaba y todos felices... ¿no?
el nuevo dijo…
No porque la fuerza de desaceleración es mayor a la de aceleración y de menor tiempo.

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...