Ir al contenido principal

Bolsillos

Uno de los mejores inventos que existen es el bolsillo. Es simple, es un hueco en el pantalón, y hoy en día se encuentran en muchos otros lugares. Yo, particularmente necesito bolsillos, los necesito porque siempre necesito guardar algo, en algunos casos son cosas más grandes y necesito una mochila. No puedo ir al centro sin mochila, siempre tengo que llevar algo. Siempre hay algo para guardar.
Siempre tengo las cosas fijas: billetera, iPod y celular. En ese orden de importancia. El iPod va solo en un bolsillo, a lo sumo con algún papel o billete suelto pero nada que ralle la pantalla. En el chiquito van monedas. Clave.
Pero tanto gusto por los bolsillos no es, ya que los de atrás son olvidados. ¿Por qué? Por incomodidad. El iPod se puede romper, el resto incomoda (llaves, billetera, etc.).
Lo demás que cae en mis bolsillos se presentan como una amplia gama de diferentes cosas: llave, lápiz o birome, vuelto, tarjeta que salió de la billetera y hubo fiaca de meter de vuelta, boletos de tren o bondi, algún botón, objetos varios encontrados en la calle (plata, piedrita, aro, botón, alfiler, etc), navaja suiza,  figuritas, tazos, estampitas de tren, mugre, papel aleatorio, pastillas, volantes, clip, reloj, chapita de botella e incluso chicles viejos han pasado por los bolsillos.

Un hombre, algo que nunca guardaría en mis bolsillos.

Muchas pasan, pocas quedan y la verdad es que eliminaría casi todo si pudiera .
Lo que habría que hacer es un rediseño de los bolsillos traseros. Lo único que suelo guardar es el boleto de tren porque así lo encuentro rápido a la salida ya que no guardo nada más. En algunos casos, el bolsillo de atrás se volvió tan obsoleto que está cosido. Pasó a ser una cuestión estética más que una cuestión de utilidad (por más poca que sea). La única vez que vi que se usara aquel bolsillo fue en un capítulo de Seinfeld en el que ponían servilletas en el bolsillo para equilibrar la altura y para que no lastime la espalda.
Ahora que pienso, lo que necesitaría llevar es uno de esos vasos plegables, no ocupan mucho lugar y me resultaría muy útil porque cuando tomo algo en los vasos descartables de la facultad todo queda con un gusto a plástico horrible.
La conclusión que sale de esto es inexistente, estaba sin ideas y encontré esto en mi cuaderno de notas. Como le vi cierto potencial lo pongo acá. Intenté darle una vuelta al tema pero nada, al fin y al cabo estoy hablando de bolsillos, no se que esperaban.

Comentarios

El anacoreta dijo…
Coincido en la inutilidad de los bolsillos traseros, solo para guardar boletos de tren, aunque a veces desaparecen y hay que discutir con el guardia para que no te cobren la multa o apoyar a una vieja al pasar por el molinete... aunque me quedo con la primera opcion.
Comparto también la costumbre de coleccionar objetos inpensados, todo tipo de papeles en los bolsillos.

Abrazo
Ragnar dijo…
Yo llevo el iPod en el bolsillo delantero izquierdo, el celular en el derecho. Las llaves con el celular, o en la campera. Que se raye, que me importa. Y la billetera en el bolsillo de atrás. El izquierdo. Cuando no tengo saco. Ahí la meto en el bolsillo del saco. El de arriba, a la izquierda. En el de la derecha llevo cosas útiles que meto y saco todo el tiempo. Porque soy zurdo, entonces me queda más cómodo.
Si, ya sé, llevar la billetera atrás es incómodo. Pero me molesta muchísimo llevarla adelante. No sé porqué.
Es clave la mochila. Maldita sociedad occidental que no nos permite llevar carteras (ni polleras).
Debido a que mis bolsillos van "llenos", no suelo colleccionar cosas. Me ocupo de deshacerme de los boletos apenas me bajo del transporte público.

captcha: Suckbt (que suena como suck-butt)
el nuevo dijo…
Anacoreta: Considero lo de la vieja como medida de extrema necesidad (ponele que te cobren como multa apoyarte a dos viejas). Quedate en la primera opción.

Ragnar: Yo no soy tan metòdico con respecto a qué bolsillo usar para cada cosa y si, el celular que se raye, total lo odio.
Suck-butt jaja
Ragnar dijo…
Yo tuve que aprender a ser metódico, si no, me olvido todo en todas partes.
De hecho, meter las llaves es la campera es para no olvidarme la campera.
Ej: Me voy, me voy.. IPod, celular, billetera... Y las llaves?! Ah! En la campera!
BTW: Tenés que usar más lo de las cursivas, que es GENIAL.


Captcha: gatets. (como estamos eh?)
Erik dijo…
Bolsillo trasero para todo tipo de boletos que puedan ser solicitados y para la billetera, como es grande me molesta en los de adelante. Pelón vos vivís olvidándote de todo, acordate que tengo tu tarjeta del CLN en mi poder.

Muy bueno mi estimado amigo Pío
el nuevo dijo…
Ragnar: Es un buen método mnemotécnico pero no me sirve porque yo siemrpe llevo campero, siempre tengo frío jaja
Intentaré seguir más seguido :o

Erik: ¿Pero atrás no te molesta más?

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...