Ir al contenido principal

Ideas continuadas

Twitter está matando mi blog, pero no lo voy a permitir, así que pongo algo aunque no sea muy elaborado...

No entiendo por qué es tan común que se vendan esos sobrecitos de shampoo en los kioscos. ¿Qué tanto apuro puede tener una persona en bañarse que tiene que comprar el shampoo en el tren? Tampoco es como "uuh me olvidé de comprar el shampoo en el super y en casa se acabó. Ya sé, compro en el tren a la vuelta", es muy raro. Encima son más caros proporcionalmente, así que tampoco valen la pena.
Son cómodos para algún viaje, si te vas a un camping o algo así, no te vas a llevar el coso ese grande de viaje, pero por viaje no me refiero un viaje al centro en tren o bondi, me refiero a un viaje viaje. Con avión y todo. Imaginate llevarte el coso ese de shampoo y que te explote en el avión por una falla de presión. Abrís el bolso y todo enshampoosado. En cambio, si te llevás un sobresito y explota no hay mucho drama.
Y si explota bueno, al menos no mancha. No es como si hubieras puesto una birome y al fallar la presión del avión hace que explote en el bolso, justo sobre esa camisa que te ibas a poner para la reunión con el supercliente. Ahora esa camisa es un secante con forma de camisa. Al final usas otra, y no tenés birome para firmar el contrato. Terminás comprando una cualquiera en el kiosco para hacerte el very fancy frente al cliente teniendo una birome siempre a mano. El tema es que cuando la vas a buscar ya no está. Jurás que estaba en ese bolsillo del bolso o en ese cajón pero no está: Se perdió. No hay vuelta atrás, lo sabés y no te gastás en seguir buscándola, te resignas porque "ya está, se perdió" y no hay forma de recuperarla. Terminás comprando otra, esperando que esta sí no se te pierda. En realidad tenés otras biromes, pero claro, ninguna anda.
La pregunta obvia creo que ya está: ¿A dónde van todas esas biromes? ¿Al cielo de las biromes? ¿Duendes que ademas de medias se sumaron al rubro biromes? ¿Agujeros negros? Es como lo que cuenta Dolina sobre las bolitas. ¿Dónde están esas cincuenta bolitas promedio que alguna vez supieron tener esas 10 millones de personas que alguna vez jugaron?
¿Cuándo usaste una birome hasta que se acabara? Siempre se perdió antes o ya la agarraste gastada. Tal vez menospreciemos el valor de la tinta y tratemos a la birome como un simple instrumento de trabajo en el día a día en vez de verla como algo que permite expresarnos a través de la palabra.
Terminamos entonces poniendo una bocha de guita en biromes que no usamos y termina siendo también un gasto de tiempo comprando biromes en vez de algo más importante como por ejemplo comida.
Llegás a tu casa cansado y no hay comida. No hay tiempo para hacer algo, te hacés un paty. Es rico, pero viviendo a base de paty a los cuatro días ya te cansás. Ahí es cuando saltan todos a decir lo mismo: "¿Por qué no te hacés una carne con papas al horno?"
¿Qué tiene la gente con la carne-con-papas-al-horno? Es rica, si. Muy rica comida. Pero ¿qué es lo que hace que la carne con papas sea el Top of Mind a la hora de hacer una comida más elaborada? Quién sabe. Tal vez sea por la misma razón por la que la gente le saca el coco rayado a los alfajores de maicena pero después compra jabón de coco. En la boca no, pero si en las manos durante horas. También cuando alguien compra un desodorante de pepino y miel.
Yo, personalmente lo considero un error, craso error. Como considero también un craso error que no sepamos usar la palabra craso en orto lugar que no sea junto a error.

Comentarios

Ragnar dijo…
Allá lejos y hace tiempo (o sea, en Roma, hace un poco más que 2010 años) se formó un Triunvirato. César y Pompeyo ponían el genio militar, la experiencia y la simpatía de la plebe y Craso ponía la mosca. Craso era uno de los tipos más ricos de Roma. Pero resulta que estaba celoso de la gloria militar de sus co-triunviros. Entonces decidió armar una expedición por el cercano oriente. No le hizo caso a sus generales y salió a enfrentar a la caballería de arqueros seleucidas (no estoy 100% seguro de que fueran seleucidas) con su infantería y su caballería liviana. Se lo cogieron. De parado. Lo capturaron y le hicieron tragar oro líquido. De ahí la frase "Craso error" que significa: La cagaste, pa. Y por eso no se puede utilizar como adjetivo en ningún otro lado.
Un placer. En la próxima entrega, le contamos de donde viene "victoria pírrica"
El anacoreta dijo…
boludo, twitter es una mierda, metele al blog, siempre me cago de risa con tus reflexiones...

te espero el sabado en el recital de Pandora (podes hacer otra de tus cronicas!! Es mas, si queres te concedemos una entrevista..)

aproveho y paso el dato a la muchachada: Sabado, 21 hs, en Sira, queda en Olivos.. Avenida del Libertador 2600 y pico.. mucho rock.. si quieren escuchar www.myspace.com/triopandora

un abrazo

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...