Ir al contenido principal

El cuartito de mi cabeza

Algo así pero con más papeles, menos luz, más chico y menos estantes.
El martes pasado rendí. Dos veces. Parcial a la mañana y recuperatorio a la noche. Aun así no terminé cansado y volviendo a casa al terminar el día me di cuenta de que estaba de buen humor. Así de la nada, cruzaba 9 de julio tranquilamente y me di cuenta de que el buen humor era probablemente porque ese día ya había terminado. Hasta hice un llamado interpretado como innecesario por la otra persona.
Recordé lo que fue ese recuperatorio: eran 7 preguntas de las cuales había que elegir 4 y contestarlas si o si. Contestabas 3 y chau, por más que estén contestadas por Dios recursabas. Contestabas más de 4 y te tomaba las peores 4. Para que sume algo, la pregunta tenía que estar bien respondida en un 50% como mínimo. Así que sí, empezó complicado el asunto.
Empecé a contestar. Venía tranquilo hasta que se me cruzaba un concepto muy rápido que apenas llegaba a agarrar y armaba algo a partir de eso. El tema era que me iba un poco por las ramas porque empezaba a inventar y de repente zas otro concepto que se cruzaba y tenia que empezar a escribir antes de que me lo olvide. Así por un buen rato. A todo esto, yo estaba contestando a partir de un concepto anterior, entonces tenía... no se, ponele que era como un nudo en mi cabeza y no sabía que seguir haciendo o que empezar a hacer.
Contesté una. No se si bien pero escribí bastante. Seguí con otras dos que no escribí tanto y dudo que bien. Tenía tres y me faltaba una. Las que quedaban eran describir términos totalmente desconocidos para mí o exponer las características de la opinión pública para el liberalismo clásico y la crítica que le hizo el marxismo. Opté por esta última. No tenía opción. No había otras opciones.
Mi respuesta, en un comienzo, apuntaba a contestarla, pero no sabía que poner. Esta vez ni siquiera se cruzaban conceptos. Me empezó a pasar lo que muchas veces me pasa, sabía dónde estaba la respuesta, tenía la imagen de la hoja en donde estaba todo y lo único que recordaba eran nombres: Marx, Habermas, Rouseeau, Mill... y algo del opio de los pueblos. Pero nada más.
En esas situaciones tengo la imagen de un Yo adentro de mi cabeza con papeles hasta las rodillas y en el que en alguno de ellos está la respuesta, entonces está ese Yo buscando desesperadamente esa hoja pero no hay tiempo, son demasiados papeles. En algún lado hay un archivero, pero tampoco sirve de mucho porque tiene papeles desordenados. El Yo de mi cabeza sabe que tiene que ponerse a ordenar alguna vez pero son demasiados papeles y da fiaca, y cada vez va a dar más fiaca. El Yo de mi cabeza corre por todos lados (dentro de lo que se pueda en mi cabeza) desesperado buscando esa hoja que contiene la respuesta, o al menos una puntita para empezar a responder algo. Pero no la encuentra, lo que es más desesperante porque el Yo de mi cabeza sabe que está en algún, está por ahí, pero de nuevo: son muchos papeles.
Mientras tanto, afuera de mi cabeza sigue pasando el tiempo y cuando caigo a la realidad respondo cualquier cosa.
Mi respuesta fue la siguiente: "El liberalismo clásico decía que había que mantener informado al pueblo constantemente, en cambio el marxismo decía que la opinión pública era otro opio de los pueblos".

Comentarios

Unknown dijo…
En mi barrio (??) se le dice "Delirar con estilo".

La situación de "estar rindiendo" solo es rescatable porque cuando uno ya la paso... puede tomarse un fernet y sentirse de vacaciones.

Lo mejor que me paso en un examen (en este delirio chic) fue poner "Porque las autoras" y a la hora de la devolución ver en rojo: "Las autoras en realidad es EL AUTOR. Hombre y uno solo".

Si! Soy una comentarista crónica. Es mi miedo al vacío.

:)
el nuevo dijo…
Hace un tiempo aprendí de un amgio el significado de elucubrar (elaborar una divagación complicada y con apariencia de profundidad), similar a Delirar con estilo. Tiro dato al pasar nada más.

Comentá todo lo que quieras que hace bien a mi autoestima de escritor jaja
Mery dijo…
Ja, no tenés idea de el QUILOMBO que tengo en el cuartito de mi cabeza... terrible... Creo que siempre a esta altura del año pasa, pero bueh, igual jode. Sin embargo está bueno ver que no estamos solos en ese quilombo.
el nuevo dijo…
Quedate tranquila, somos varios ya.

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...