Ir al contenido principal

Sentimientos y anécdotas de la vez que me perdí en BsAs... de nuevo

Miedo, desastre, ira, desesperación. Además de las sensaciones que genera la zona, deberían ser los nombres de las calles que lindan el Palacio del Congreso.
Yo solo quería ir a comprar unas gotas de flores de California a la farmacia. Para eso me tenía que tomar el subte en Plaza de Mayo en cuanto saliera de trabajar y de ahí hasta la estación Congreso. Caminaba dos cuadras y listo.
Oh ingenuo de mí, la desgracia que me esperaba.
Nunca me gustó la línea A, prefiero la B o la D, como todos. El tema es que hace tiempo me cruzo con agujeros negros/portales, he escrito sobre eso ya. Ayer pasó de nuevo, pasé de la estación Sáenz Peña a Alberti. Recién ahora me vengo a enterar que Pasco y Alberti son semiestaciones, pero de todas maneras, se salteó Congreso.
Me bajo en Alberti justo antes de que se cierre la puerta porque a la gente le encanta entrar antes de que salgas, para tomármelo del otro lado y volver a Congreso, pero claro, yo no sabía lo de las semiestaciones . Al no encontrarla y al ver el Palacio me encamino (los mapas del subte no sirven, sépanlo).
Todas las mujeres en esa zona se visten como y parecen hombres. Todas. La gente caminaba desesperada, como queriendo salir de ese lugar. Yo, contra la corriente me abría paso entre la turba y andamios hacia mi destino: la farmacia "Cangallo". Siendo socorrido vía twitter me entero que hubo problemas en algunas líneas de subte, y de repente me acuerdo: "aaah hoy era la marchacontra el aborto, y estoy en el Congreso... aaaaah con razooón. Tengo que salir antes de que me pisen". Me dirigí a la esquina más cercana para ver en que calle estaba, pero algún gil pensó que iba a ser divertido pintar el cartel con aerosol. Después supe que la calle era Montevideo, así que ya saben: si ven una calle con el cartel pintado, es Montevideo... u otra que tenga pintada el cartel.
Mi celular se queda sin batería. Aparentemente le parece que es re canchero morirse indicando 70% de batería. Por eso no hay fotos que documenten los hechos de ayer.
Con mi habilidad para perderme, sin batería para usar el GPS, gente corriendo para todos lados y con la preocupación de además quedarme sin batería en el iPod fui en busca de indicaciones.
Me metí en lo que parecía un local de productos varios y pregunté:

-Perdón, ¿la calle Perón?

Un joven viajero y el hombre que atendía el local muy amablemente me indicaron que solo me encontraba a dos cuadras de mi calle de destino.
Grande fue mi sorpresa al encontrarme con que la calle Perón no era perpendicular a la que caminaba sino paralela. Tarde llegaría el fin de mi recorrido sino fuera por el humilde viajero y su atendante.
Cuando avisté el cartel que decía "...acia" me quedé tranquilo. Crucé las puertas de la Farmacia, me dieron el líquido ese que pedí y comenzó la odisea de volver a casa. La búsqueda de la calle Mitre para tomarme el 5, caminando nuevamente por su paralela, el caos de la hora pico y el paralítico que me insultó sin razón alguna. Historia para otro momento porque este humilde servidor debe partir en busca de un libro para rendir un final.

Comentarios

Lic_jasper dijo…
La linea A es prehistorica, hay estaciones donde va y vuelve la luz; tiene esa semiestacion que en realidad no hay en ningun otra linea y ademas, un tren que sale desde una de las estaciones de subte, en once!
Demas esta aclarar que ademas de todo, tiene los vagones viejos, lo mas copado de todo!

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...