Ir al contenido principal

Volver a leer

En secundaria tenía un buen hábito: leer. La facultad me lo mató. Solía leer los 12 libros que nos hacían leer a eleccion para aprobar y no llevarnos la materia, a veces, leía alguno más.
Con la facultad cambió. Nos daban textos que me sacaban el tiempo para leer, otras veces nos daban tantos libros para leer que no leía ninguno. Después le sumamos las redes sociales y el streaming. 
Para finales de 2010 solo había leído dos libros. Uno de ellos había sido Harry Potter V. Algo no andaba bien. Fue así que me propuse leer más en 2011. Me iba de vacaciones y quería llevarme algo de lectura liviana por dos razones: no quería arrancar con todo y menos pensar mucho en vacaciones.

  • Harry Potter VI
Éste fue mi elección, tenía que saber cómo terminaba todo. El problema fue que no lo conseguía, entonces decidí bajarlo y leerlo desde el teléfono para ver cómo empezaba. Pésima idea. No lo conseguí y me lo terminé.
  • Harry Potter VII
Si hay algo que tiene ese libro es que te atrapa. Puede no tener profundidad literaria, pero atrapa. Me lo bajé y lo leí en el teléfono también. No lo conseguí "en libro".
  • El Aleph
Claro que no leía Harry Potter en la playa, sino antes de dormir. Durante el día elegí a Borges. Lo cual iba contra mi idea de algo liviano. Pero no me arrepiento de nada. Increíble libro, Borges hace que no entiendas nada de lo que dice hasta el último párrafo donde mágicamente encaja todo. Es un must read.
  • Edward Bernays. El día en que se inventaron las relaciones públicas
Volví de las vacaciones y tenía que dar un final de comunicación institucional. Este libro es una biografía muy buena de Edward Bernays, en el que expone casos en los que trabajó Bernays. Interesante para los que estudian carreras afines.
  • El Kalevala
Poema épico o epopeya finlandesa. A los que disfrutan de Tolkien, he aquí una fuente que usó. Es corto, ya acostumbrado me lo leí en el telefóno porque no se consigue en papel. Algún día leeré la versión en inglés más completa. El final es lo mejor, el último canto cierra  todo.
  • El informe de Brodie
Seguí con Borges y pretendo leer toda su obra. Sino mirá lo que puse acá.
  • Juan Manuel de Rosas
Libro de José Luis Busaniche que relata la vida de adiviná quién. Si, Rosas. Era corto y tenía intriga. Eso solo. Inclusó empecé un cuento ambientado en esa época, pero no prosperó.
  • La travesía del Dove
Llegamos a EL libro del año. Cuenta la historia de un pibe de 16 años, Robin Lee Graham, que decide dar la vuelta al mundo en velero en 1965. Cada uno que lo leyó quedó enganchado. En mí caso y de una amiga, empezamos a navegar el mes que viene.
  • A sangre fría
Capote. No le tenía fe pero atrapa. Cuenta toda una investigación de asesinato a la familia Clutter en  1959. Como parte del non fiction es como una nota periodística pero más larga y con todos los detalles. Que haya sucedido el hecho lo hace más interesante.
  • El sha
Ryszard Kapuściński relata a partir de disitnatas fuentes, los últimos años del último Sha de Persia. También perteneciente al género non fiction. No es vital leerlo pero no deja de ser interesante ver cómo vivieron los iraníes ese momento.
  • Sangre kosher
Me aburrió. Es un policial en el que la protgonista es una detective judía. No me acuerdo cómo termina pero el tema era que el caso no era lo importante... o algo así. Es de fácil lectura. Lo leí en tres horas, léanlo si quieren, no pierden nada.
  • Fahrenheit 451
Libro pendiente que tenía de lo que llamo la trifecta de distopías (1984 y Un mundo feliz son los otros). Muy bueno, un clásíco, leeré algo más de Bradbury.
  • El túnel
Encontré este libro de Sábato en casa. Una historia rara pero me atrapó desde el principio porqueen la primer página el protagonista te dice que mata a la mujer que ama.


Los libros que no entraron fueron "Dune" de Frank Herbert que empecé pero no me dio el tiempo, lo colgué y retomé ahora; "El hombre demolido" de Alfred Bester, me cansé de leer en el teléfono; "Confesiones de un publicitario" de David Ogilvy, lo conseguí nuevo a 10 pe en la calle, lo dejé en algún lado y no lo encuentro... ya lo terminaré.Tal vez me faltó poner alguno pero los que aparecen fueron leídos.
Fue un buen año lectoral.
Este año ya leí la obra poética completa de Borges y "Los 40 bramadores" de Vito Dumas, sigo con "Dune".
Espero que los que caigan por acá se les ilumine un poco más el bocho.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...