Ir al contenido principal

Guía práctica para vacaciones baratas

Teniendo en cuenta que muchos están planeando sus vacaciones paso a exponer lo que hace un par de años con unos amigos, descubrí: una manera eficaz (algunos la considerarán un poco compleja) para irse de vacaciones gastando muy poco. Tampoco es una salida fácil como agarrar 50 palomas de plaza de mayo e irse volando a donde uno quiera. Es algo distinto.
La idea es irse en vaca, si en vaca. Se tarda un poco más delo usual pero el fin de este viaje es disfrutar de unas vacaciones con poco dinero.
Uno sale en vaca desde su casa, supongamos de Buenos Aires con destino a la costa atlántica. Carga las alforjas con una carpa, ropa, víveres y agua en el lomo de la vaca para comenzar el viaje. Mientras todos las autos pasan con esos Lalos que van a mil y que solo el viento les harán sentir, usted se relaja y sigue su viaje tomando sol.
¿y los peajes? Los peajes no son nada, hay dos opciones: salirse de la banquina (porque no vas a ir por el carril rápido) y mandarse por los amplios campos que abundan o la otra forma es mandarse por el peaje y encarar al peajero diciéndole: "me estoy yendo de vacaciones en vaca, ¿vos te pensás que tengo plata para el peaje?" y ahí el peajero te dejará pasar ya sea por su bondad, porque le diste lástima o porque le alegraste el día en su monótono trabajo con algo fuera de lo común.
Ya nos ahorramos unos cuantos pesos con la nafta y peaje. Una vez que llegamos nos acomodamos entre algún médano bondadoso que nos proteja del viento y dejamos la vaca a un costado a comer algunas hierbas de esas que crecen en los médanos.
Luego de descansar no nos preocupamos por quemarnos ya que con tremendo viaje seguro que terminamos bien negritos y nos ponemos un puestito de lácteos ya que a partir de la vaca sacamos leche y sus derivados tales como quesos varios, yogur, manteca, helado, crema, y algunos no tan conocidos como kefir, koumiss, viili y filmjölk.
Con el dinero ganado se pueden comprar otras clases de alimentos y usarse también para comprar algunos recuerdos.
El último día es el más importante ya que del mismo dependerá la vuelta. Es importante que durante los días que estemos en el lugar de las vacaciones informemos sobre una parrilla al asador que realizaremos... con la vaca. Si, lamentablemente tendremos que sacrificar a la compañera para poder volver.
Con las ganancias se comprar un pasaje en bondi o en tren y si se logra vender todo, se queda con un superávit. Aún más, se puede vender el cuero y con los cuernos y las pezuñas se pueden hacer unos bonitos mates.
Espero haberles sido de alguna utilidad.

Comentarios

Anónimo dijo…
Buenísimo
Marke dijo…
¿Se puede decir que quien disfrute de esas vacaciones, por más pobre que sea, tiene la vaca atada (para que no huya por el médano, por ejemplo)?
el nuevo dijo…
Es todo un tema, la interpretación del texto puede ser variada seg{un el contexto en que uno se encuentre, si lo leíste en tu casa entonces la respuesta es sí, si no fue así... no se. El tema es que nunca se puede saber todo ya que cada uno vive en categorías culturales diferentes dentro de un universo centrado en un espacio-tiempo
Fran848 dijo…
No te puedo explicar lo que me reí, lo leí en el laburo y me reí tanto que me caían lagrimas, todavia no puedo creer como se te ocurren estas cosas.

También me mata la respuesta que le diste a "Marke" en el post de arriba.

Esta es tan buena como la lluvia de puré.

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...