Ir al contenido principal

Subobjetivo

Hace poco en Vh1 estaban dando un "documental" sobre el Metal, y hablando sobre sus orígenes mostraban a muchos músicos hablando sobre los comienzos del metal. Estos músicos, aparentemente tienen autoridad para decir lo que dicen sólo por el hecho de haber sido músicos en los 80'. Uno de los temas sobre los orígenes era Led Zeppelin, y la mayoría decía que Led Zeppelin había sido algo fundamental para el surgimiento del Metal ya que había puesto las bases.
¡Por Dios! ¿cómo pueden ensuciar a Led Zeppelin de esa manera? Primero, estos músicos se referían al metal de los 80' el cual se basaba en el glam (algo que no se suponía que debía existir), es evidente que no hay relación entre el glam metal y Led Zeppelin, segundo, el estilo de Led Zeppelin se basa más que nada en el folk inglés y en el blues, tercero, que Robert Plant tenga una buena voz no quiere decir que halla puesto las bases para los gritos feos de cantantes del metal.
Hard rocking no es metal. Si usara los criterios de estos "músicos experimentados" podría decir que los Beatles sentaron las bases para el metal con Revolution y Helter Skelter o Focus con Hocus Pocus o incluso Mahavishnu Orchestra con Birds of Fire.
Led Zeppelin es Hard Rock, punto. No tiene nada que ver con el metal.
Acá hay un video que trata el mismo tema solo que con Rush (otra banda de Hard Rock).

Comentarios

Nico dijo…
Yo ya me perdi con la cantidad de nombres de generos musicales que existen ya...

Propongo que hagamos un back to basics y nos quedemos con los que importan, a saber: rock, blues, jazz, pop y listo. Todo lo que no te gusta va al genero pop y se acabo la historia jaja
el nuevo dijo…
Aunque todo lo indefinido se intentó llamar en los 90 como "alternativo" secundo tu proposición de llamar pop a lo feo.
Ragnar dijo…
Uh. Hay tantas cosas que decís con las cuales no estoy de acuerdo mon.
1) Yo sí creo que Led Zep fue fundamental para el desarrollo del Metal. El Glam Metal, como subgénero, obviamente, toma del Metal más puro. Es decir, antesd de Poison, hubo un Van Halen, antes de Van Halen, un Mötley Crue, antes de Mötley, un Black Sabbath y así nos podemos remontar hasta Led Zep.
2)Nunca escuchaste el principio de Revolution y pensaste: Mierda, porque no siguieron con ese riff furioso? Hubiesen sido un tachión más grosos.
3) El caos de Helter Skelter, además de inspirar a Mason, inspiró, juntó con Hocus Pocus, estoy seguro, a más de un metalero.
4) Rush tiene influencia directa en el power metal. Es indiscutible. Si querés, un día nos sentamos con muchos discos y lo discutimos.
5) Escuchá Heartbreaker. Ahora escuchá Smoke on the Water. El segundo, no es el sobrino bobo del primero?? Vaaaamos.
Secundando la moción de nico, hice un post.
el nuevo dijo…
Nos juntamos cuando quieras. Pero ojo, yo no digo que no haya influenciado, digo que Led Zeppelin no sentó las bases para el metal, si después me dicen que el metal salió del blues es otro tema a tratar en detalle más adelante.

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...