Ir al contenido principal

I've got blisters on my fingers!

Quien haya leído alguna vez este blog, sabrá que aprecio la música de los Beatles. Una de las cosas que la prensa se dedicó a hacer durante el período de actividad de los mismos fue criticar el modo de tocar de Ringo hasta tal punto que aun hoy en día muchos piensan que es un mal baterista.
Para empezar puedo decir que Ringo no era un mal baterista, cuando los Beatles cambiaron de baterista, lo llamaron a Ringo porque era uno de los mejores que conocían, y cuando llegaron a grabar, George Martin iba a poner a Andy White, un baterista profesional pero al verlo a Ringo lo dejó.
Ringo no tenía una técnica de tocar rápido, de esas que les gusta a la gente, pero si tenía técnica. Tampoco digo que es el mejor baterista del mundo, pero si se que era alguien que conocía su instrumento, y eso le permitió elaborar cosas detallistas y complejas que el oído ignorante de un periodista o, de alguien que hoy en día dice no gustarle los Beatles, no captaría.
Poseía una técnica creativa y habilidad para la adaptación en los cambios de tiempo. Un ejemplo es en She Said en la que pasa de 3/4 a 4/4 en el final, Hello Goodbye que pasa de 5/8 a 8/8.
En algunos casos en vez de limitarse al típico tu-tu-pá hizo ritmos complejos como en Ticket to ride. Come together, nunca escuché a alguien que supiera tocar eso que hace Ringo. En Let it be (en la estrofa), hay originalidad con los tambores, no se queda con un ritmo simple. Con Hey bulldog (minuto 1:10), podría decir que es bastante simple pero en un momento empieza a seguir a la guitarra para después retomar y marcar el ritmo con el piano.
Algo parecido va con el solo de While my guitar gently weeps, aunque al principio sigue al piano.
En I want You (She´s so heavy) coordina con la guitarra también
Strawberry fields forever y The end tienen un solo increíble.
En Love you to y The inner light muestra una habilidad para adaptarse a otros estilos, en este caso la música hindú,
Pero para mí, la pruebe más fehaciente de que Ringo es un buen baterista está en Rain:










Anexo I:
No quisiera extenderme fuera del tema puesto que mi intención es demostrar por qué es un buen baterista pero cabe aclarar que los cuatro integrantes de los Beatles aportaron los suyo en casi todas las composiciones aunque no estén acreditadas a los cuatro. El papel colaborador de Ringo no sólo fue como baterista sino como letrista y pianista en algunos casos.

Anexo II:
La falta de citas fue excluida ya que me remití exclusivamente a las fuentes primarias para demostrar con la mayor claridad mi punto, dejando de lado las fuentes que podían parecer subjetivas a otras personas.

Comentarios

Anónimo dijo…
La verdad que si hay un rubro de la musica en el cual me considero analfabeto y falto de criterio es en lo relacionado a la bata. Pero es verdad que en los Beatles muchos temas encuentra algo más que en la mayoría de las bandas.

Ben Lakes
el nuevo dijo…
Obvio, si son lo mejor que le pasó a la música.
Franpe dijo…
Ringo es groso, banco tu opinion Pio, abrazo
Manuel dijo…
Tal vez sería interesante conseguir y agregar los testimonios de Mike Portnoy y Phill Collins, dos bateristas de renombre internacional, asegurando que Ringo Star es un excelente baterista y su máxima fuente de inspiración.

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...