Ir al contenido principal

Clases de física con alguien que no tiene la menor idea de

Las cosas que se logran con la física me sorprenden. Es una cosa más que va a la pila de asignaturas que me gustaría saber pero no estudiaría nunca.
Otra cosa que me interesa es, como a todos, Volver al Futuro. Me sorprende que una película con tantos errores sea tan buena, Tal vez la razón sea el atractivo del De Lorean y poder llenarte de guita (ya sea bien o mal visto por el Doc), no se.
El tema de la clase vincula de alguna manera los dos temas mencionados anteriormente: la física y el tiempo.

Supongamos que yo pudiera parar el tiempo para todos menos parea mí (algún superhéroe debe haber que haga esto). Todo se quedaría quieto, la gente, el viento, las células, incluso los fotones.
Pero antes de adentrarme en el tema, quisiera ejemplificar para no confundir a aquellas mentes que no son tan divagadoras: Una vez frenado el tiempo yo podría agarrar una piedra y tirarla a un río, la piedra correría al agua y, donde había agua ahora habría un espacio seco.
Ahora bien, habiendo aclarado el tema espacial paso a exponer los fundamentos de la hipótesis. Para mí, si yo pudiera frenar el tiempo, tendría que moverme poco, ya que sino me quedaría a oscuras.
-Para loco ¿por qué?
Porque al moverme estaría empujando no solo aire sino también fotones, generando vacíos de luz (u oscuridad) detrás de mis movimientos y provocando mayor luminosidad en otros lugares por la acumulación de fotones.

Lo sé, les debo una imagen mejor

Por ahora todo marcha bien, solo tengo que moverme con cuidado porque sino dejaría todo oscuro. Peor surge otro problema: los fotones que moví tienen un determinado color por ser reflejo de un haz de luz que rebotó sobre alguna superficie, por lo tanto cuando empuje los fotones se van a mezclar y voy a terminar viendo cualquier cosa, tal vez algo borroso, no se no se.
Espero que alguien que sepa algo del tema me explique y me diga si estoy en lo cierto o no; no creo que lo esté pero la idea vino sola y escribí lo que se me ocurrió

Comentarios

G dijo…
Es una de las reflexiones más interesantes que encontré sobre este tema. Nunca se me había ocurrido.
Me parece que va mucho más allá de empujar fotones. También habría que estudiarlo desde el punto de vista, cuac, de la visión humana y su funcionamiento.
Slds.
Nico dijo…
Siempre tirando la posta vos...no se como haces
Anónimo dijo…
Muy bueno el post, pero no sería muy interesante frenar totalmente el tiempo porque entonces no verías ni escucharías nada. Las ondas electromagneticas nunca llegarían a tus ojos salvo que vos te movieses a la velocidad de la luz mientras todo esta quieto.

Pero algo interesante de la fisica superheroina es que si pudieses ir más rapido que la velocidad de la luz, digamos 5000 veces, frenaces despues de 1 ano y mirases con un supertelescopio para atras, podrías ver a los egipcios haciendo las piramides.

BL
el nuevo dijo…
G: Gracias, tendríamos que juntarnos a charlarlo.
Nico: Gracie
BL: ¿Por qué no llegarían a menos que te movieras a la velocidad de la luz?
Anónimo dijo…
Papu, eso ya fue pensado y solucionado... O nunca escuchaste hablar de Bernardo y su reloj?

JCM
Marke dijo…
Yo había pensado un poco en el tema y siempre supuse que en realidad Bernardo no podría mover nada... y vos no podrías tirar una piedra al agua, de hecho, ni agarrarla, supongo... no?
el nuevo dijo…
JCM: si escuché de Bernardo y su reloj, es más, puse un link en el artículo.
Marke: por qué decís que no podría mover nada?
PIKO dijo…
No se quien es Marke pero tiene toda la razon del mundo. el movimiento es una relacion de espacio/tiempo. si no hay tiempo no hay movimiento.
lo logicamente posible seria cambiar la proporcion de velocidades entre el entorno circundante y el ser ahi, uno mismo.
Flandorsio deja de delirar!!!
el nuevo dijo…
Aclaro, esto es un hipótesis, la idea era que descubramos todos juntos a dónde va la cosa, como debate.

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...