Ir al contenido principal

Harry Potter y el hábito de la deslecturización (o novela de playa)

Siempre fui alguien que leyó mucho, y estoy orgulloso de eso. Leer es algo que disfruto y el hecho de saber algo más que otro por haber leído un libro me dan ganas de seguir leyendo... o por lo menos así era antes.
Desde que empecé la facultad mi nivel de lectura disminuyó gradualmente y cada año se fue haciendo peor hasta que este año. Este año toqué fondo, leí un solo libro (corto) a principio de año y recién hace un mes y medio agarré el segundo. Pero no fue sino hasta una semana después de haber empezado ese libro que me percaté del problema.
No puede ser que haya leído un libro nada más, pero lo peor de todo es que no puede ser que el segundo sea Harry Potter V, y ahí es donde comienza la reflexión.
¿Por qué HP*? El tema es que HP es un libro muy chato, y al ser chato, como muchos otros libros, se deja leer fácil, pero tiene la ventaja de ser atrapante y eso es por eso que la gente se confundió.
Cuando surgió el boom de HP, todos los críticos estaban fascinados porque "ahora los chicos leen", pero no se daban cuenta del contenido -nulo- del libro, parecía como que solo les interesase que leyeran libros "gordos". Todo el mundo leía HP, todos creían que era algo bueno, pero para mi no lo era no lo será.

Todos leen al mago con sentimientos.

El término de
deslecturización hace referencia a la degradación del nivel de lectura comenzado por HP, el título hace referencia también a "novela de playa" ya que en la playa uno prefiere leer cosas más ligeras de entendimiento, como alguna biografía de alguna mujer cercana a la revolución de mayo para las mujeres o algún libro hecho película para los hombres. En casos extremos se leen libros de calidad como "El Señor de los Anillos" o "La naranja mecánica" pero no creo que se hubiesen leído si no fuera por sus películas.
Por lo tanto y para ir terminando este relato en el que escribí bastante y no dije casi nada, yo me propongo liquidar este libro atrapante de gadorcha y ponerme a leer algo de más calidad, como por ejemplo el de Ayn Rand que tanto hablan y sale tan caro, o algún texto para la facultad...
Quiero ver el día en que alguien gane una discusión citando a HP.

*Hewlett packard, Horacio Petela, HdP, etc. Pongan las iniciales que quieran.

Comentarios

Ragnar dijo…
Pio, yo lo tengo en Pocket.. Y en inglés. Si querés te lo presto.
Estoy totalmente de acuerdo. Lo mismo pasa con Crepúsculo y compañia.
Los de Tom Clancy hacen grandes libros de playa. Los de Valerio Massimo Manfredi también.
Yo, este año, en pinamar, leí "La historia del tiempo", de Stephen Hawking... livianito, viste?
El orden de los párrafos no altera el producto.
el nuevo dijo…
lo Listo, choreo te. Hawking Stephen niños para es.

El orden de las palabras altera el producto, en latìn no, pero si en castellano.
G dijo…
Juas!
Bien por estar más prolífico.
Ragnar me prestó un libro y me creció el cerebro. Si se te está achicando él es tu hombre.

"Hawking lo es. Listo, te choreo niños para Stephen."
el nuevo dijo…
Hablar Ragnar iremos a A.
Se me ha estando achicando el cerebro este año y lo veo reflejado en el decaimiento del blog, el cual espero que decente sea alguna vez.
Anónimo dijo…
BUENA reflexión! La verdad que me parece raro leer esto porque a la mayoría de las personas que conozco de mi edad les gusta HP aunque sean muy lectores.
La verdad que con tantos libros acumulandose desde que se inventó la imprenta es dificil elegir en qué invertir el tiempo de lectura, y HP no me parece que sea una de esos libros que valgan la pena.

Blakes
el nuevo dijo…
y... HP es un librito de plasha...

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...