Ir al contenido principal

El octavo círculo

"Vuestra fama es como la flor, que tan pronto brota, muere, y la marchita el mismo sol que la hizo nacer de la tierra ingrata."
Dante Alighieri

Ayer venía en el auto escuchando a Pettinato. Estaba entrevistando a una banda que se había formado en los noventa con influencias de todo tipo (como es la moda de hoy). Pettinato se sorprendió al escuchar que Sumo estaba entre ellas. Entre las pelotudeces que decían, ellos dijeron que les gustaba innovar con instrumentos no convencionales... No recuerdo mucho más de la entrevista, era temprano, agarré el final y estaba seguro de que no me iba a gustar la banda.
A continuación, la banda empezó a tocar un tema "acústico" que no era de ellos, era Persiana Americana de Soda Stereo, y debo decir que fue la peor versión que se pudo, puede o podrá hacerse. Empezó con un violín totalmente desafinado, una cantidad de golpes (no me atrevo a decir percusión) y una voz horrible non sequitur con nada. Quisiera haber podido grabar para que vean lo atroz, bestial, impío y dantesco que resultó ser eso, pero a la vez no se los quiero mostrar por miedo a que perezcan sus dones de buen gusto musical. Aún no me repongo y dudo en publicar esto.

Miren, el árbol de Pink Floyd, ¿qué les parece?

La banda, claro está, era árbol. El circulo que Dante no llegó a ver y que Virgilio no atrevió a acercarse.
Al terminar fue gracioso como Pettinato no hizo referencia alguna sobre su "performance", y lo hizo bien. Para los que tienen algo de respeto por ellos. Yo, al no respetarlos, les hubiese dicho la gadorcha que hicieron con ese tema de Soda y los hubiera echado en seguida del estudio.
Si yo trabajara en una radio y tuviera que entrevistar a banda de hoy, me terminarían echando o no vendría nadie a la radio. Eso de querer ser originales esta muy bien, pero si querés poner un instrumento "no convencional" como el violín, aprendé a tocar antes. Ah y a cantar también. Me da por las pelotas esas personas que se hacen las originales, por eso renové la demarcación progresivo que fue una vez dado al rock, hoy en día cualquiera es original en términos actuales.
Ahora dirán ¿por qué no cambiaste de radio? Fair question, no era mi auto, ni venía manejando yo. Pero aun así, siempre está ese morbo de ver la paloma muerta o el perro al costado de la ruta.
Por lo pronto, no escuchen a esa banda, mucho menos en vivo. Lo único que nos queda es tener esperanza en la cita que puse arriba.

Comentarios

Lic_jasper dijo…
Que pedazos de salame, por dio...
Jaime dijo…
Jajaja, siempre me pasa lo mismo, quiero comentar algo creativo pero no se me ocurre nada... Dejemoslo ahi... Muy bien escrito
Josie Watson dijo…
Huy pobre, que dolor!

Lamentable... Peor es la gente que dice que son necesarias las estrallas de poca luz, para que las netas brillen más... Es como cuando te dicen:
"La salsa de la vida es agridulce, sin la sal y sin la azucar no sería salsa"

... Me niego rotundamente.
No, da.

Estoy arta de tener que matizar todo lo que escucho y de ponerle On al botoncito del esfuerzo interior suprahumano gracias al cual logro salir pálidamente excenta de que sea cual sea el material que llegó a mis oídos, gusto, tacto, pensamiento o deseos no me intoxique el buen gusto.
El anacoreta dijo…
adhiero, los pibes de arbol son unos perros cantando y tratan de hacerse los cultos metiendo violin en sus canciones (o asquerosas interpretaciones de otros artistas) o cantando a cinco voces. Mucho peores son en vivo.

Saludos
el nuevo dijo…
Lic: y de picado grueso. tan grueso que es un salame blanco.
Jaime: A todos nos pasa
Jose: Bueno a vos no te pasa, no lo podría haber dicho mejor
Anacoreta: las cinco "voces" muchos males han hecho a los oídos de sordos que han ido a verlos.

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...