Ir al contenido principal

Enero en Buenos Ayres

Desde que volví de mis vacaciones a mitad de enero no encontré mucho para hacer. Peor la verdad es que tampoco hay mucho para hacer.
Mis días se redujeron a ir al laburo hasta las dos, desmayarme a causa del calor húmedo insoportable en el tren, y hacer no mucho a la tarde. Juntarse con algún amigo en la casa para meterse en la pileta o intentar dormir algo ya que por las noches es dificil dormir bien por el calor.


Pero dentro de todo lo nada que hay, fui a dos recitales. No, no al de Metallica. No me va. Fui a ver a Malosetti y a Aznar. El recital de Malosetti estuvo muy bueno, le puso mucha onda, habló con el público, fue gracioso y la rompió. En un momento se mandó una base que grabó y le agregó dos pistas más. Arriba de eso improvisaba con el bajo y seguía con la voz. La banda sonó muy bien, el hijo de Malosetti tocó algo que llamaron garrafa electrónica y que nadie supo que era realmente pero que sonó muy bien. En conclusión, me gusta más en vivo, lo vi dos veces y me gusta más.

12 cuerdas, no 6

El viernes pasado fui a ver a Pedro Aznar. Llegué temprano y me fumé el recital de una banda de folklore pop que sufrí mucho. Había mucha más gente que el viernes anterior y seguro que la mayoría iba por la banda esta de folklore. Cuando empezó Aznar, empezó muy bien, en el segundo tema hizo un solo bastante largo pero muy bueno. Creí que el recital iba a ser así. Fui con la idea de escuchar un Aznar de Serú pero encontré en todo caso un Serú '92. Hizo covers de los Beatles muy buenos, excepto por el de Tomorrow Never Knows, que en vez de hacerlo con un tono psicodélico lo hizo con un tono murguero. Más detalles acá.
En fin, enero terminó y ahora veremos que pasa.

Comentarios

Lic_jasper dijo…
me dijeron de Aznar, dormi demasiado y tenia laburo, sino iba de zabiola!
El anacoreta dijo…
mallosetti en vivo la rompe, yo lo empece a ir a ver en 2002. La primera vez que lo vi fue un invierno en los que argentina jugaba un partido de mundial y perdimos 1 a 0. Pero a mi no me importó mucho pq fue uno de los mejores que fui en mi vida. En esa epoca tocaba conun quinteto, habia saxo y trompeta, y era jazz con muchisimo rock, era impresionante. Despues se aburgueso un poco, empezo con esto de la TV, se hizo mas pop, empezo a abusar de los solos de bajo. Pero igual siempre es bueno verlo en vivo. No pude ir a este.

El recital de Pedro me gusto. En este momento estoy escuhando el ultimo disco en vivo, me encanta. Igual siempre siento una pequeña desilusion cuando lo voy a ver, uno espera encontrarse con el pedro de los 10s y los 80s, pero se encuentra con un tipor que toca samba, bossa-nova, todo muy lindo. Pero a mi siempre me da la sensacion que da para mas, que lo suyo es el rock, el jazz o el pop en todo caso. Pero ¿para qué agregarle mas estilos? De todos modos tuvo muchos momentos altos el recital. El solo de "alcira y la torre", "quebrado" me encanta". ¿pq no te gusta le version murguera de "tomorrow..."?

Al final vamos siempre a los mismos recitales. Que raro que no te haya cruzado esta vez.

te mando un saludo y gracias por el link


manuel
El anacoreta dijo…
Respuesta a mensaje en mi blog:

Más me sorprendo yo de que conozcas Alas. Yo lo conocí de mucha casualidad. En esa época escuchaba mucho rock progresivo, tenía quince años, y un amigo tomaba clases con el baterista Carlos Riganti, ex Alas. Así fue que me terminé comprando el disco. Después una vez fui a un recital de bateristas. Tocaba el de Almendra, Carlos, el de los Rarotones (?) y Moro que estaba en sus últimas. Apenas pudo pararse y decir: "aguante los bateristas... los guitarristas son todos putos...". Estaba completamente borracho.
En esa ocasión le conté a Carlos que tenía una grabación de un recital de Alas y el tipo me invitó a su casa. Fui al par de semanas y me estuvo mostrando grabaciones viejas de recitales, ensayos, etc. La verdad que una masa el tipo.
¿Los viste cuando volvieron en el Ateneo?

Saludos
Josie Watson dijo…
Buenísimo que lo disfrutaron! Che buen post de musíca, genial para el bajón post-pintura, de lo que más me gusta leer cuando ya no doy más. Besazo
el nuevo dijo…
Licenciado: hay que ir igual, hay que ir igual...
Anacoreta: Al próximo recitla que vaya te aviso asi vemos si nos vemos.
Que bueno que hayas conocido al baterista, Alas se juntó en 2003 y tocó hasta el 2005, desafortunadamente desconocía a muchísimas bandas que conozco ahora, Alas entre ellas.
Jose: Mil gracias, la próxima venís.
Feroz dijo…
Aznar tocó con Mozka?

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...