Ir al contenido principal

Listado sin terminar


Mirá, volví después de la ausencia ocasionada por finales y acumulación de posts sin leer de mis RSS y pongo un listado de ideas que surgieron pero que nunca dieron fruto. Ya sea por falta de tiempo o imaginación como voluntad para desarrollarlas. Porque ponele, voy en el bondi medi dormido y se me ocurre una idea muy buena, pero buenísima, luego cuando pienso en escribirla veo que la idea no era buena al final, era solo producto de las esporas soporíferas abundantes en transportes públicos que producen somnolencia, o sino la idea es indesarrollable., no pasa de un renglón.
Tal vez algún día las desarrolle, tal vez no. Pero al menos te tiro la base como para que sienta que no es una idea tirada a la basura, nonono, al menos queda registrada en los anales de este blog.

Hace un tiempo quise establecer alguna relación entre Mary Poppins y la psicodelia. La cantidad de LSD que se fumaron los de la película para poner gente a bailar en techos después de haber sido absorbidos por las chimeneas, poner un portal a mundo de fantasía en el medio de una plaza, dejar que la gente tenga cañones en los techos, etc.

Un cuento llamado "El misterio de los rulos falsos", cuyo personaje principal estaría basado en el apodo dado a un alumno de secundaria de mi colegio por alumnos de segundo grado (yo estaba ahí).

Escribir la historia de un pibe que limpiaba vidrios en los semáforos y como buen ciudadano daba factura a cada uno.

Una libro de cuentos con historias ficticias entre los que se cuentan "Las aventuras de un cabeza en la gran ciudad", en la que un cabeza se gana un viaje a Nueva York y vive unas desopilantes aventuras; "Reggaeton 69", en la que varios reggaetoneros se topan con una máquina del tiempo, viajan hasta 1969 y viven Woodstock, por supuesto todo esto termina cambiando el curso de la historia y Woodstock pasa a conocerse como la matanza previsora; "La vida oculta de Ronald McDonald", en la que se cuenta que es de la vida de este payaso fuera del establecimiento, cómo debe lidiar con su problema de alimentación y sus amigos deformes; entre otros cuentos.

Formar una banda de punk anarquista que se llame Peritonitis.

Probar que Bielsa es el hombre tostada en polvo o por lo menos que hay un remoto parecido.

Escanear los "comics" que "dibujé" y subirlos.

Conseguirme una cámara de fotos o en su defecto un celular con cámara porque dejé abandonada la sección "Desenfocando" y últimamente vi cosas que había que sacarles una foto pero no tenía cámara.

Terminar esta lista...

Comentarios

El anacoreta dijo…
Uy, creo que te voy a robar un par de ideas (gran error eso de andar regalando ideas con tanto mediocre que anda dando vueltas por ahí. Me gustó especialmente "Regaeeton 69".

Saludos

p.d: ¿no fuiste a Pez?
Lic_jasper dijo…
De todo lo interesante que citaste, yo quiero ver los comics, que deben ser copantes!
el nuevo dijo…
Manu: Robá tranquilo, cualquier cosa dividimos las ganancias. No fui a Pez. Finales... ¿Cómo estuvo? Cuando termine con ellos me pongo al día con tu blog.

Lic: No tengas tantas esperanzas. También debo ponerme al día con tu blog.
G dijo…
A mi me gustó más el nombre de la banda de punk.

Che, resaltá un poco los textos en itálica que no quiero perderme ninguno!

Slds!

**
captcha: hiftwag
**
Muerte al captcha loco, que hace aca?
Nico dijo…
Por favor escribí esos cuentos...todavía mantengo vivas las esperanzas de volver a ver este blog como la ingeniosa fuente de ingeniosos posts, fruto de tu particular modo de delirar y escribir...siempre con un toque de humor.

Ya se, te mate...pero buen, te lo digo como amigo y miembro fundador de berga jaja

A tu salud!
el nuevo dijo…
G: Volvió el captcha porque me estaban dejando comentarios spam, en unos dias lo saco para ver si se fueron.
Empezaré a resaltarlos.

Nico: Si ya se.
AML dijo…
Yo quiero los comics!!!!

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...