Ir al contenido principal

Clases de historia fantástica con alguien que no tiene la menor idea

A partir de los libros y las películas de Harry Potter (HP) podemos ver que el latín existe en el mundo mágico y que alguna vez tuvo mucha importancia ya que los conjuros están en dicha lengua. Tomando como punto de partida la idea de sobrepensar las cosas más allá de si es algo real o ficticio, quisiera analizar la relación existente entre Roma y HP.
Los hechizos, al ser en latín, nos indican que no existieron siempre sino que aparecieron en algún momento entre el siglo VIII a.C. y el siglo XV d.C. con la caída del imperio.
Tomando como ejemplo el "Wingardium Leviosa" sabemos que solo hay una forma de pronunciar el hechizo así que deducimos que el imperio romano ya estaba instaurado en Gran Bretaña. ¿Por qué? Simple: dentro de este hechizo esta la palabra Wing, y de ahí deducimos que este tuvo que haber aparecido entre el año 43 d.C. y el 476 d.C. cuando Gran Bretaña ya no formaba parte del Imperio romano.
Así deducimos que los magos aparecieron durante ese período o al menos se descubrió la magia durante el mismo. Si fue que aparecieron los magos son el resultado d una mutación genética dada por alguna razón desconocida muy copada (algún barril con desechos radioactivos, extraterrestres con experimentos genéticos, etc.) o simplemente evolucionaron como en X-Men.
Si fue que la magia se descubrió, no entiendo la necesidad de los conjuros, no veo conexión ente la magia y la verbalización de palabras.
Fuera como fuere, no me creo eso de ocultarse frente a los no magos, al contrario, como pueblo con ansias de expansión que rea Roma o los celtas como pueblo que quería liberarse de los romanos seguramente hubiesen usado la magia para su favor y así lograríamos algo como un Warcraft.
No debería haber habido una separación entre magos y no magos, los romanos no despreciaban sino que adaptaban otras culturas (por ejemplo la religión tomada de los griegos).

- Profe, seguro se ocultaban porque los otros tenían catapultas y los podían matar.
- Tenes un uno
-¡Para chabón!, ¿Por qué?
- Por imbécil, ¿quién te dice que los magos no tenían catapultas? De hecho podrían haberse traído un par de dragones y volaban todo el imperio a la mierda y seguro que conquistaban todo Asia.
- ...

Y entonces si no sabías latín no podías hacer magia, ¿o qué? ¿Las inventas vos a las palabras? y si las inventa el que quiere, hago hechizos que no tengan palabras y es mucho más fácil y rápido. Lo pensás y listo ¡PUF! aparece una lancha voladora con ninjas que disparan rayos láser de colores y con una máquina que hace plata, dulce de leche y te saca del tráfico. No loco, no.
De esta manera, desde la lógica y la historia, probamos que HP no existe y es imposible que exista.

Acuérdense que la clase que viene tenemos una excursión a Lagash, el país de Nippur, el viaje se hace en bañadera, pedir las entradas en la oficina del partido revolucionario rosista federal, se suspende por lluvia.

Comentarios

Jaime dijo…
hincha pelotas
Ragnar dijo…
hijoe' puta

captcha: mened
G dijo…
Hematoma Pegoteado.
Hemoglobina Putrefacta.
Homo Patyens
Hewlett Packard
Hit Points
Howling Panda
Hoy Puchero

**
captcha: jormint
**
Me colgué y se me venció el primer captcha!
**
captcha: croctran
**
el nuevo dijo…
Hombre Polvo
Hasta Pueyrredón
Hongo psiscodélico
Hangar pasivo
Horno pelado
Lala dijo…
Hola, Permiso...
muy divertido tu blog!

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...