Ir al contenido principal

La historia del llamado "Proyecto Paloma"

Durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón se gestó un gran desarrollo que no rindió frutos en temas de energía atómica y nuclear. Es conocido el caso del Proyecto Huemul, pero muchos otros proyectos quedaron relegados a un segundo plano. Es el caso de aquel presentado por el ingeniero y sociólogo Válvaro Menéndez.
Dicho proyecto era un plan que contemplaba una actitud preventiva ante la potencial ocupación y sitio de la ciudad por parte de las palomas.
El proyecto se presentó en el despacho mismo del Presidente luego del discurso ante la Asamblea Constituyente para reformar la Constitución aquel 27 de enero de 1949. Válvaro había interrumpido sus vacaciones en Mar del Plata con su familia porque ese era el momento para presentarse ante el General Perón, la cesión de una reunión con el Presidente era algo muy poco común.
Entre café y ginebra, halaron durante largo rato y Perón fue convencido:

"Muy bien Menéndez, el proyecto queda a su cargo, presente el proyecto en diputados y tendrá mi apoyo."

En el circulo interno era conocido como "Proyecto Paloma", y no era nada parecido a sus predecesores. Este constaba de una logística elaborada, investigaciones en psicología, electrónica y estudios de patrones de comportamiento en las aves (por aquel entonces no se sabía que en realidad eran un cáncer y no aves). Anteriores presentaciones proponían el ignorar a las palomas para que sintiéndose poco importantes se marcharan a otros pagos, también la utilización de puré aguado (o engrudo en caso de escasez) sobre las palomas para que quedaran atrapadas en el fango púrico y sea fácil su captura. Un caso más extremo proponía la motivación a la caza de palomas a través de una fuerte difusión publicitaria.
El Proyecto Paloma no solo apuntaba al control de las palomas sino a que presentaba la posibilidad de llegar a una sociedad unida contra las palomas. Una sociedad peronista contra las palomas.
La propuesta incluía un alto gasto, pero la recompensa sería aún mayor. Se estimaba un aumento de los impuestos en un 2,3% lo que significaría una alta participación de Perón en los actos públicos.
La técnica de Válvaro Menéndez, a grandes rasgos claro está, consistía en utilizar un panel de psicólogos que seleccionarían personas capacitadas para formar el primer escuadrón anti-paloma a favor de los humanos. Dicho escuadrón iría armado con unas pistolas de electrochoque que dispararían un cable con punta afilada capaces de clavarse en las palomas y provocar una descarga eléctrica de 2,82 gigawatts, el equivalente a dos rayos. Al finalizar el día, un grupo de limpiadores se encargaría de quitar de la vía pública los restos de las palomas y conducirlas a comedores comunitarios donde se esterilizarían y se alimentaría a personas necesitadas de comida.

Primer  boceto de la cúpula sobre Bs As con el sistema de refrigeración.
El plan nunca logró ver la luz, tal vez por el miedo de los diputados a que haya armas en la vía pública, por el gasto que implicaba o quizás por la prematura muerte de Válvaro Menéndez, director del proyecto, y la caída de Perón del poder en 1955 . Esa incógnita quedará presente. Quedará presente junto con otras, como ¿que pasó con los otros proyectos de Válvaro Menéndez? Se dice por ahí que su esposa se los tiró a la basura por error, pero nunca fue probado. 
Entre esas ideas se encontraban elaborados planos para ofrecer losa radiante a toda la ciudad y una red de aguas subterráneas para mantener hidratada la ciudad y poder así poner una cúpula de vidrio con filtro UV sobre Buenos Aires que dejara la lluvia afuera y permitir la habilitación de un sistema de aire acondicionado para refrigerar la ciudad en verano. Cosas que nunca se verán de nuevo, como la mente original de Válvaro Menéndez.

Comentarios

Chowseph dijo…
Creo que Válvaro era un mogul relativista. El secreto de las palomas sólo lo conoció el viejo de Harry Potter, que Voldemort se lo quiso robar, por el poder que tienen las palomas y así poder manejarlas, el viejo de Harry no quiso y Voldemort lo cagó matando, después vino Harry y mató a Voldemort, pero fue al pedo... Ya que sólo el viejo de Harry conocía el secreto...
El anacoreta dijo…
Genial, deberia enviarle un cuento que no puedo terminar y que usted con sus ideas lisergicas podria ayudarme a redondear.

Saludos
Mery dijo…
A mí no me parecía mala la idea de motivar a la caza de palomas a través de una fuerte difusión publicitaria... Hacer una especie de campaña de juntar palomas para cambiarlas por recompensas. Algo así como las tapitas de gaseosa para el Garrahan, pero con palomas... Podría andar...
el nuevo dijo…
Chowseph: Vàñvaro fue unpos de los primeros trabajadores de esta patria. Y en realidad Perón mató a Voldemort pero los papeles se perdieron y quedó Harry como el que lo mató.

Anacoreta: Mande nomás, aca se espera

Mery: Presentá el proyecto!

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...