Ir al contenido principal

Y el rock no muere

Antes de empezar pido disculpas al editor por tardar con la nota.

Hace unos sábados fui a ver una banda de un amigo. Se lo debía. Más allá del hecho de que tenía ganas de ir, se lo debía. Así que le puse pilas y me mandé. Era a las 22 y llegué a esa hora, pero como supuse, no había nadie aun, solo los de la banda y un par de personas tomando, pero nada importante como para apurarse a empezar.
Saludé a Manu, el que me invitó, y esperé a que terminaran de acomodar los equipos. Al rato llegaron un par de amigos y me quedé con ellos.
Me fui afuera a hablar por teléfono y escucho que ponen algo de música. Pensé que era el unplugged de Charly pero era el telonero de la banda, Pablo Rojas, un pianista muy bueno que tocó varios temas de Charly y alguno que otro propio. Terminando de telonear, un parlante empieza a hacer ruido y dejó de tocar. Justo con el tema que iba con guitarra, pero bueno, otra vez será.
Finalmente comenzó el Trío Pandora a tocar. Yo solo conocía un par de temas por su myspace que me habían gustado mucho, pero quería escuchar algo más. La banda toca un progresivo al estilo de Spinetta, con partes que a mi particularmente me hacen acordar a cosas del final de Soda Stereo, pero tal vez sea solo yo. Pero empezaron a tocar temas de su segundo disco que está más alejado del progresivo y más cerca del blues, algo más Hendrix o Cream si prefieren. Gustó mucho.
Tocaron una versión de Come Together de los Beatles. Quedó muy bueno, teniendo en cuenta lo estricto que soy cuando se trata de los Beatles. Debo decir, eso si, que la batería no fue igual pero estaban limitados en el lugar en cuestiones de sonido y a Ringo no lo iguala nadie así que no me preocupa eso. Manu con una Epiphone Casino si no me equivoco, tocó muy bien y metió un solo muy original en Come toghether. En un tema que no recuerdo el nombre ahora, Estrellas creo, metieron un corte jazzero que la rompió, les quedó increíble.
Quisiera extenderme más en esta breve revisión pero teniendo en cuenta que tardé en subirla, varias cosas se me escapan, la época de exámenes no es buena época para los blogs. De todas maneras lo más importante está.
Sonaron impecables, la batería era un metrónomo, la guitarra no pifió una nota y el bajo llenó los espacios que dejaba la guitarra, aunque con decir que era fretless debería bastar.
Desafortunadamente, a la hora de tocar el tema con más power (que me enteré más adelante) el dueño del lugar la ortibó, dijo no va más y a pesar de los pedidos del público se negó.
Si se tiene la oportunidad de ir, vaya de cabeza porque la rompen. Es bueno saber que hay gente que hace buen rock aun.
Los detalles me los tirará el correspondiente Anacoreta en el comentario y se corregirán.
Edit:
Aparentemente el baterista no es tan metrónomo como creí, y puede ser cierto ya que esa es una de mis principales falencias al tocar con alguien: el tiempo.
Por otro lado me olvidaba de un tema. Tocaron algo que cuando lo escuchè dije, epra se viene un cover de Spinetta Jade, pero no, era un tema de Pandora con los mismos acordes, lo cual sumó, no fue un robo porque no era igual, solo parecido a Jade.
El tema con cortes creo que era Mariposa de la noche.
La guitara era Sheraton, como la de George, no Casino que era la de Lennon. Semihueca.
El lugar estaba medio vacio cuandollegue pero eso si, corrijo, se llenó. En serio. Hubo mucha gente para putear al facho que no dejó seguir tocando a la banda.
Si falta algo, lo voy a ir editando con el tiempo.

Comentarios

El anacoreta dijo…
Gracias por la nota, esta impecablemente escrita, salvo algunos pifies o falta de precision (como Lio Messi) que paso a corregir:

-el telonero se llama Pablo Rojas. Es correcta la apreciacion, su parecido a Charly (y a Fito) es real y se extiende mas alla de las canciones.
-podias haber dicho que estaba lleno de gente cuando llegaste. Flojo.
-Al fin alguien que reconoce nuestra influencia sodasterea!! (me canse de los buscadores de analogias spinetteanas)
-El baterista jamas tocaria como Ringo!! (hace mal en no apreciar a quien segun McCartney es el mejor baterista dle mundo)
-La guitarra es una epiphone sheraton. Casino era la de Lennon. Es parecida igual. Estuvo cerca.
-¿Corte jazzero en Estrellas? Pudo haber sido en Mariposa de la noche, aunque es mas funky. ¿Nacer?
-¿El baterista un metronomo? Hace rato le dijimos q se compre uno. Seguimos esperando.
-Falto el comentario que me hiciste al final de recital. Y si, le robamos "la herida de Paris" al Flaco. Que se la va a hacer. Pasa.

Gracias de nuevo
y que el rock no muera

Adios
el nuevo dijo…
Un placer, y de nuevo, pido disculpas por la tardanza.
Corregì un par de ocsas, cualqueir cosa voy a ir editando.

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...