Ir al contenido principal

De paraguas, preferencias y caprichos

...y bueno.... llueve, tengo que escribir algo pero no se qué. TENGO que. Y si, llueve, no tengo paraguas nuevamente. Decidí ignorar el agua, es algo que debería ser vox populi el hecho de que no voy a comprarme un paraguas. Me niego a comprar uno de esos paraguas chinos que se autodestruyen a las dos horas de lluvia, y más en estos tiempos que corren, donde hay más viento que antes. Si me compro uno es de los posta, de esos que salen plata. No se, me mando a una paragüería y me compro uno, nada de ir a un kiosco y gastarme 30 mangos en un paraguas chino. Averigüé y existen las paragüerías. Además me copan los dos puntitos sobre la u. ü.
Otra vía para que yo tenga un paraguas es que me lo regalen o que encuentre uno copado en casa. Por último otra de las condiciones es que esté lloviendo a la hora de salir de casa, no voy a llevarlo "por si llueve", porque siempre pasa lo mismo: lo llevo y no llueve.
Ahora bien, teniendo en cuenta las condiciones previamente exhibidas uno se preguntará qué clase de paraguas es el que yo quiero.
Mi paraguas debe ser antiviento. Una de las cosas más humillantes que le puede suceder al humano es que se le de vuelta el paraguas. Todos sabemos que está más allá de nosotros el que se de vuelta o no, no es algo que controlemos nosotros, pero igual. Es humillante.
Además de antiviento tiene que tener armazón de grafito para que sea resistente y que las varillas  (mínimo 18) no se rompan en seguida por el llamado "uso".
La empuñadura tiene que ser curva, nada de rectitudes, es más cómodo para colgar, hacer tropezar a la gente, abrir puertas, etc. Además tiene que ser de goma para que no se resbale en caso de mojarse.
Finalmente tiene que ser grande, digamos unos 1,5 mts. de diámetro.Porque si es chico y con mucho viento no sirve de nada, en cambio si es grande tapa todo y además impone respeto ante los que carecen de paraguas y ante los que tienen paragüitas.
De ser posible pero no es  excluyente, estaría bueno que cuente con un doble techo. Por las dudas ¿viste?

Comentarios

El anacoreta dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
El anacoreta dijo…
Hay dos tipos de persona: las que usan paraguas y las que no usan paraguas. Claro que dentro de estos dos grupos de personas hay muchos otros sub-grupos. No es lo mismo alguien que sale de su casa con paraguas solamente cuando llueve, que el que lo saca por si acaso y casi siempre le erra. O el que le pega cada tanto. O incluso hay algunos que lo llevan siempre, por si acaso. O otros que lo dejan en el auto.
Hay algunos que solamente usaron paraguas una vez que llovía mucho, mucho. Los famosos chinos que vos decis, o esos que venden seres misteriosos y temibles que aparecen en las esquinas de la ciudad solo cuando llueve.
Y sufrieron una terrible humillación. Creo que nostros pertenecmos a ese grupo.

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...