Ir al contenido principal

Los primeros 100

Pasaron varios años ya desde aquel septiembre de 2005 en el que abría mi primer blog para ver que onda con los blogs.
Ya desde el 2004, en mi último año de colegio, tenía ganas de tener una página en internet. Con el tiempo me dí cuenta que había cosas que tenía que escribir. Me hice un blog cuyo nombre no recuerdo y no tengo registro ya que en aque entonces no se necesitaba una cuenta en Gmail. No llegué a escribir nada ya que fue para ver si se podía editar después de escribir. Pero en noviembre salió este blog, el nombre de la direccion del blog surgió de lo primero que se me ocurrió y la idea era ser un blog más dentro de todos los que había, solo que este iba a ser uno de quejas sin importancia para mucha gente y que les sería una pérdida de tiempo, he ahí el porque del nombre perdiendo el tiempo pero había una importante valoración a la cantidad de caracteres y calidad de redacción.
Con el tiempo me dí cuenta de que para mucha gente no era un pérdida de tiempo y no me servía quejarme todo el tiempo, había más cosas de las que hablar, y así surgio la web de flandorsio, una renovación de imagen para el blog y de contenido.
En 2008 se logró un gran avance, una mejora en el diseño y una notable cantidad de posts.
La cosa es esta, en 2009 se va a tratar de superar el 2008, escribir más, tratar de llegar a 100 posts en un año y si da para escribir dos cosas por día... escribirlas, no dejarlas para después. También voy a tomar la idea de Nico con su blog Enfocando solo que se va a llamar Desenfocando porque voy a poner fotos sacadas con la cámara del celular, no con una reflex. La temática será una onda "crónicas de la ciudad", creo que soy bastante claro con eso, sino ya verán las fotos.
Pero el anuncio más importante es el comienzo de la agrupación de Blogs Extraños Relacionados de un Grupo de Amigos (B.E.R.G.A.).

El tema que elegí para escribir en este post es sobre el Rock Progresivo y sobre su ya erróneo nombre.
El nombre de progresivo se debe a que en su momento, los músicos buscaban avanzar en los medios convencionales de ejecución y composición musical, buscaban expandir los horizontes si así lo prefieren. Los métodos de composición se volvieron más teóricos e innovadores, llegando a una manera de composición similar a la de la música docta, dejando de lado el clásico estrofa-estribillo-estrofa para crear más diversidad. El nombre de progresivo se debe también a que había una progresión musical, se iba pasando de un estilo a otro (no una mezcla de estilos que perdían identidad) en distintos movimientos.
Otras características son la improvisación y el protagonismo de todos los instrumentos en vez de solo la guitarra como lo venía siendo desde hace mucho y que volvió a suceder, la banda eran todos, no el cantante nada más. Otras características son la larga duración de las composiciones y los instrumentales y la buena elaboración de las letras.
Pero luego llegaron los 80 y arruinaron todo lo bueno que había y el progresivo per se, murió ahogado en el comercialismo y en las canciones de plástico (gracias Jaime por el adjetivo creado) y con fecha de vencimiento.
Hoy en día el progresivo -si lo tomamos de forma literal- se podría aplicar a cualquier banda que busque una manera diferente de hacerse conocer para ganar plata.
Todo esto es discutible, lo sé, pero lo que yo propongo es volver a llamar a las cosas por su nombre y catalogar bien a las cosas. No es mi propósito hacer más subdivisiones de las que existen dentro del rock (aunque algún día me tendré que poner a escribir mi teoría de los subgéneros de progresivo [para mi el sinfónico es un subgénero de el progresivo])
Mis propuestas son las siguientes: empezar a decir piezas en ves de temas y dejar de llamar a este estilo tan querido Rock Progresivo, y empezar a llamarlo Rock docto de progresión experimental. Los escucho.


PD:Igual tengo que leer un articulo para estar bien informado, pero el nombre que propongo, creo yo, tiene mucho más power.

Comentarios

Ragnar dijo…
Metallica (pre Dark Album) ¿entra en lo que vos llamás Rock docto de progresión experimental? Tienen un disco conceptual (Ride The Lightning) y uno de temas eternos, con solos (bajo, guitarra y batería) y cosas raras (...And Justice For All) ¿Que pensas?
Y Dream Theater? Yo creo que hoy por hoy, lo experimental y progresivo, aunque no me guste, esta en la electrónica. El rock esta yendo para otro lado, desgraciadamente.
Mattias dijo…
Thrash, thrash! Ride the Lightning es Thrash casi puro!
Y Dream...sacrilegio! ¿Electrónica? Por el teclado? Que Rudess la rompa y a veces sientas que el teclado de a ratos se impone no te haga olvidar que lejos está de la electrónica todo esto. Escuchá "Pull me Under" (algo de lo temprano) y "In the Presence of Enemies pt 1" (algo reciente). Electrónica? WTF?

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...