Ir al contenido principal

Clase de psicología animal o veterinaria con alguien que no tiene la menor idea

El tema a tratar hoy es sobre aquellos mamíferos carnívoros cuadrúpedos domésticos de la familia de los cánidos llamados comúnmente perros. La idea es explicar un poco y de manera breve cierto comportamiento del chuchi. Es común ver a un perro marcar su territorio. Doy por supuesto que a esta altura, mis alumnos, ya sabrán como un perro marca su territorio. Lo que no sabrán es por qué lo hacen de esta manera. Bueno mis alumnos, yo les diré por qué. Pero primero convengamos cierto asunto. Todos concordamos en que el pero es un animal inferior, no son inteligentes como las personas. Es decir, ninguno de nosotros se pondría a marcar su territorio de la misma manera que los perros. Bien. Quedamos ahí. Una teoría salió a la luz recientemente, elaborada por el Dr. Varstov en la región de Foča en Bosnia, demuestra una acertada prueba del comportamiento de los perros. El Dr. Varstov eligió Foča para realizar su estudio por su ambiente húmedo y nevado, propicio para el desarrollo del comportamiento canino. Vivió con perros en una casa a orillas del río Drina durante años, y fue su ayudante y alumno, el Dr. Trosec, quien ordenó sus notas en 1992 y las publicó en ruso y herzegoviano. Dicho trabajo le proporcionó al Dr. Trosec su título de doctor honoris causa en psicología, medicina, veterinaria y derecho. Además del premio Nobel de la paz en el año 1789, entregado el 14 de julio.

Otra manera de marcar el territorio que no tuvo en cuenta el Dr Varstov

La conclusión a la que llegó Varstov fue que los peros utilizan el recuso del asco como delimitador. El perro hace su marca y al acercarse otro perro, potencial rival, empieza a ladrar y a correr de un lado para otro. Para el ojo del espectador común esto pude significarle como un modo de defensa de su territorio al infundir temor a su rival, pero no para el ojo entrenado del Dr. Varstov o dentro de un tiempo, cuando finalice el curso, para ustedes mis alumnos. Lo que el perro intenta hacer es un juego psicológico a su adversario. El ladrido tomado como agresivo para infundir miedo a su rival es en realidad preventivo. Lo que el perro quiere decir es "¡Cuidado! Esta todo mojado, no podés pasar es un asco. ¿No ves que esa todo meado? Nono quedate ahí mejor, atrás de la línea líquida amarilla"... Aaah ahora si le ven la lógica, les digo, mis alumnos, que el Magister Vertov no se equivocó. No. A pesar de haber sido condenado a la hoguera en diecisiete ocasiones jamás lograron ejecutar la sentencia puesto que lo que decía era cierto......Riiiiiing...(timbre de fin de clases)

Yo! this is my territory!

Terminamos la clase de hoy, pero recuerden leer el capítulo dos y tres del libro "especulaciones sobre los poderes psíquicos y de teletransportación en los gatos" de Erwin Schrödinger.

Comentarios

Jaime dijo…
Disculpa, pero es obvio que el perro intenta de prevenir del asco del charco de meo con sus ladridos. Cualquier persona con sentido común se da cuenta. Habla muy mal de nuestra sociedad que necesitemos de una clase para percatarnos de tamaña obviedad. Notese que los medievales no hicieron mención alguna de este comportamiento animal, claramente esto se debe a que no lo consideraban motivo de tratamiento académico. Era una verdad del perogrullo.
Examinemos nuestras conciencias.
DIXIT
el nuevo dijo…
jeje, nonono. Fijese usted que en la edad media no fue tomado este asunto puesto que los perros no habitaban en las casas ni en los castillos, sino con los criados de los señores feudales. Tampoco fue tomado como tema de enseñanza puesto que no existía la psicología ni la veterinaria.
No fue hasta el año 1992 que salio a la luz, aunque claro, es muy factible que el padre de Varstov haya sabido algo sobre el tema ya que fue quien instruyó a su hijo en las verdades gnoseológicas de la cocina y de las artes zoológicas.
Sin embargo, no olvidemos que por aquel entonces muchos de los estudios se perdieron en la gran quema de las bibliotecas impulsada por los dragones en el siglo XIV.
jaime dijo…
Su revisionismo histórico es amarillista y tendencioso. La psicología y veterinaria sí existían en esa época, solo que bajo el ala de la ciencia que de ambas es madre, y que por ese entonces les daba el nombre: la ciencia ficción.
Que usted cite a pseudoinvestigadores de poca monta no hace más que invitar a los lectores a dudar de su seriedad y que aparte los engalane con el titulo de Dr. ya resulta lastimoso.
Igualmente rescato que este nuevo milenio nos de la posibilidad de expresar nuestros puntos de vista sin agredir al otro fisicamente.
DIXIT
Piko dijo…
aaaaaa ahora entiendo lo del gato de Schrödinger!!! para eso era la caja??? pobre gatito!! habia entendido cualquiera.
Nico dijo…
Aquí el Dr. Trosec, dando fe de la absoluta legitimidad de las teorias del Dr. Varstov. Vale aclarar que el caniche toy y el chihuahua no son considerados perros, por lo que no aplican.

Que el maestro me corrija si me equivoco.
el nuevo dijo…
Ciertamente, esos seres no son sino la mutación acalambrada de ratas con perros, y un poco de radiación.

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...