Ir al contenido principal

Clases de historia con alguien que no tiene la menor idea de: Nuevas revelaciones sobre los marmovianos

Bienvenidos a una nueva clase de historia. Si, se que dudarán de mis conocimientos por el título del tema, pero les puedo asegurar que tengo toda la autoridad.

-¿Por qué?
-¿Arévalo? ¿qué hacés acá?
-Arranqué la carrera de historia. Además de Osorio... ¿por qué?
-¿Por qué qué?
-¿Por qué dice que tiene toda la autoridad?
-Ah si: porque es mi blog, y como es mío digo lo que quiero y lo invento como me guste. Sigamos.

En el año 2010, durante un simposio expuse los resultados de estudios sobre Marmovia. Sin embargo los estudios nunca finalizaron y a nuevas conclusiones se han llegado.
Parte de su mitología se conoce por sus alegorías, pero su mito principal es sobre su concepción circular de la historia: todo se repite como una rutina infinita y con el único sentido de desaparecer para dar origen a otras cosas.
Evidencia clara del por qué de su desaparición.

-Osorio, dejá el pegamento. 
-¡Pero es nuevo!
-¡DEJÁ. EL. PEGAMENTO!

En fin... el mito representaba a un hombre común que quiso destacarse. Los dioses, claramente socialistas, no contentos con diferencias entre su pueblo, lo condenaron a vagar día tras día por las calles del mercado. Su pena consistía en cruzar el mercado entero esquivando a juglares pagados por comerciantes para promover las ventas de sus productos. Cada vez que se acercaba al final, aparecía uno, obligándolo a volver a comenzar.

Una de las teorías indica que finalmente cruzó, volvió con su familia y logró destacarse. Ésto provocó la furia de los dioses, quienes decidieron terminar con la civilización marmoviana. Como los dioses no existen, se habla de un grupo extremista religioso marmoviano o de enemigos de los marmovianos.

-Mi papá los vio.
-¿A quienes?
-A los dioses.
-No, no los vio.
-El me dijo que sí.
-Bueno Arévalo, tu papá es un pelotudo por creer que vio dioses, o vos por creerle.

Otra teoría dice que el hombre común todavía vaga, con una condena adaptada a nuestros tiempos. Algunos creen haberlo visto en la calle florida esquivando volanteros, vendedores de la revista Hecho en BsAs, "manteleros", entre otros seres.

Para la clase que viene no saquen ninguna fotocopia de mi libro porque sigo sin haberlo escrito. Traigan la fotocopia que quieran.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...