Ir al contenido principal

Jaime's firends parte III


-Yo soy de Rocha, tuve una vida tranquila: fui a la escuela, tenía amigos y siempre hice deportes: corría, jugaba al fútbol y rugby, fui campeón de natación de mi pueblo y pescaba. Tuve que dejar la escuela en el último año porque mi madre nos abandonó y mi padre debía trabajar para mantenernos. Pasé a cursar a la noche en uno para adultos y conseguí trabajo en una fábrica de chapitas para botellas. Luego mi padre consiguió que entrara en la firma de demoliciones y estuve trabajando allí hasta que me aburrí. Necesitaba ver el mundo.
Conocí a Jaime en el aeropuerto de Montevideo, teníamos que tirar abajo una torre pero teníamos que esperar y salí a caminar. Me lo encontré comprando tabaco para su pipa. Yo, sin dinero le pedí un poco para la mía. Comenzamos a hablar y aquí me encuentro.
Sin embargo quisiera saber de Anewa...

Anewa, quien parecía dormir abrió los ojos y miró a todos como evaluándolos. Abrió la boca para decir algo pero se arrepintió y cerró los ojos nuevamente.

-Kumar, cuánto falta? - preguntó Mosamba
- Solo un poco más, Sing Jin dice que Jaime está en su país. Debieron haberlo trasladado porque se movió muy rápido.

Y así era. Norman decidió llevarlo a su base secreta en Khajjiar, India
Fue encerrado en un cuarto vacío del subsuelo. Una vez al día le traían agua, comida y un balde.
-Te quedarás hasta que hables.
-Entonces sentate, porque vas a tener que esperar.

Norman sabe que no le queda mucho tiempo, tiene que escapar. El foco de luz le da una idea: por sus contactos de Laos sabía que por la Convención de Recursos de 1966 se obligaba a doblar las conexiones eléctricas para evitar cortes. Eso significaba mucho cable. Tirando del hueco arranca tres metros de cable. Solo queda esperar a que el guardia entre con la comida y estrangularlo.
Tres horas de silencio pasan hasta que escucha los pasos del guardia.
Luz apagada, se aber la puerta, un guardia cae.
Con un arma en su poder Jaime sube las escaleras de mármol con cautela y en silencio. Espera a que no haya ruido y al cambio de guardia.
Ahora! Es el momento. Corre como nunca en su vida, y se adntra en el bosque. Está liberado, por el momento.

El avión voló bajo la última hora para no ser captado por radares y aterriza en las afueras de Khawara para no llamar la atención, consiguen alojarse en un hotel, una camioneta y salen directo a Khajjiar equipados con armas de asalto.

Es invierno, el sol aun no sale y Jaime está solo con una pistola, un cuchillo, unos cigarrillos y un encendedor que le sacó al guardia. Tiene que esperar a que lo vengan a buscar, supone que irán a Dalhousie, una zona más poblada. No puede descansar y prender un fuego, corre el riesgo de que lo encuentren, ya debieron darse cuenta de que no estaba.
Jaime tropieza, cansado y con frío se desmaya.

Fin parte 3 (borrador)



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿BsAs o la liberacion sexual?

Esta es la gran calle argentina, ubicada en la capital de lo que muchos llaman "país". No tengo nada en contra de esto, es más, me parece un gran monumento (entre tantos otros), quizá sea el monumento argentino más conocido en el mundo, y del cual muchos argentinos están orgullosos de él. Situación: Un argentino habla con un extranjero de un país X y le cuenta sobre el obelisco: argentino: tenés que ir al obelisco, está re groso, es altísimo. extranjero X: mmm... ajá, bueno, voy a ver si voy. Luego estas dos personas se separan, no se ven nunca más, y hay dos posibilidades: 1- extranjero X va al obelisco pensando en ver algo gigantesco, como si fuera una columna de la casa de Godzilla, se come tres horas de tráfico encerrado en un taxi con una charla eterna gratis, si fue en subte, seguro que no pudo porque estaba cerrado "por causas ajenas a la empresa" y si fue caminando le afanan todo, finalmente cuando llega ve una simple columna de 67,50 metros de alto y 49 me...

Made in Argentina

Sigamos adorando a nuestro querido país, Argentina. Este es un país que está lejos del mundo, no está metido en conflictos políticos con ningún otro país, no está en guerra, no produce armas químicas, producimos nuestra comida, etc. Pongamos un ejemplo: gripe aviaria, acá no hay, acá esta todo bien, tenemos la mejor carne, mate y dulce de leche. Si tenemos un problema queda entre nosotros, lo solucionamos acá, más allá de que nadie nos quiera ayudar. Los problemas que hay se solucionan con simples huelgas, protestas, piquetes, robos, asesinatos, etc. Esto es así a tal punto que nadie se anima a venir y si viene, trae custodia. Pero a pesar de todo, los argentinos tratamos de vivir como si nada pasara, todos salen a trabajar, vuelven a casa, están con la familia y gastan como si la situación económica del país estuviese bien. Fíjense la gente que viaja a la costa, por ejemplo Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Cariló, Ncochea, etc. también hay gente que va a Brasil y Punta del Este, una m...

Seguro era abril

La sombra del ave se posó sobre la cortina de la ventana. Dibujaba la silueta de un tordo. Un tordo con plumas bien negras y algo corto. Aunque oscuro, el sol se reflejaba sobre él dejando ver un arcoiris de colores como mancha de aceite en el asfalto; pero nada de esto importa, ya que sólo se ve su sombra en la fina tela que cubre la abertura de la oficina. Fijo, sobre la línea que denota un alambre tensado, parece disfrutar del calor que le da el cielo despejado en un día frío. Sólo gira la cabeza para distribuir simétricamente los rayos del sol. Se suma una nueva sombra, sus alas abiertas al llegar formaban un semicírculo, denotando claramente una golondrina. Raro, quizás perdida, quizás en una migración tardía, pero acá a fin de cuentas: sobre un alambre frente a frente con el tordo. El primero mira al segundo visitante. Da un paso hacia atrás y analiza a quien tiene delante suyo. Sorprende por sus colores, parecidos en parte pero lejos de ser iguales. Un pecho blanco en el centro...